El lado más íntimo de Jesse y Joy: todo sobre su nuevo documental

El dúo mexicano expone por primera vez sus experiencias más tormentosas 

Jueves, 11 de septiembre de 2025 a las 09:18 pm
El lado más íntimo de Jesse y Joy: todo sobre su nuevo documental

Con una honestidad que corta el aliento, Jesse y Joy Huerta rompen dos décadas de silencio en Jesse & Joy: Lo que nunca dijimos, el documental de HBO Max que desentraña las cicatrices de una infancia marcada por el rigor religioso de su padre, Eduardo Huerta, pastor evangélico que ejerció un control férreo sobre sus vidas . "Yo no paraba de pensar en cómo me iba a salir de mi casa", confiesa Joy con lágrimas en los ojos durante el avance, mientras Jesse añade: "Nos tenía asfixiados a los dos" . La producción, dirigida por Mandarina Contenidos, muestra cómo el dúo transformó el dolor en canciones que became himnos generacionales, desde ¿Con quién se queda el perro? hasta ¡Corre!, temas que surgieron como un acto de rebelión creativa .

El relato se sumerge en las dinámicas familiares que definieron su trauma: Joy como "la hija perfecta" que obedecía cada orden, y Jesse como "la oveja negra" tras convertirse en padre adolescente, un hecho considerado "una vergüenza" para su padre . Eduardo Huerta, fallecido en 2013, exigía control absoluto incluso sobre su proceso musical. "Siempre quiso estar presente en el proceso de las canciones. Se enojaba si escribíamos sin él", revela Jesse, destacando cómo la música se convirtió en su única vía de escape . Pero el momento más conmovedor llega con el testimonio de Joy sobre su sexualidad: "Al mismo tiempo era como: le voy a romper el corazón a mis papás y aparte me voy a ir al infierno", recuerda al hablar de su relación con Diana Atri, su ahora esposa, cuyo amor describe como liberador .

El documental, estrenado en el marco de su gira El Despecho Tour y su álbum Lo Que Nos Faltó Decir, no solo explora su pasado sino que conecta con luchas contemporáneas . En sus conciertos, el dúo ha usado su voz para apoyar causas sociales, como la defensa de migrantes. "Donde tenemos un micrófono, tenemos una voz", declaró Joy en Brooklyn tras recordar a una fan cuyo padre fue deportado . Esta cohesión entre arte y activismo resuena en la serie, donde también participan familiares, amigos y celebridades que aportan perspectivas sobre su resiliencia.

Con más de 12 mil millones de reproducciones y seis Latin Grammys, Jesse & Joy demuestran que detrás del éxito hay historias de dolor superado . La serie, disponible desde el 25 de septiembre en Latinoamérica y US Hispanic, promete no solo redescubrir su música sino también abrir diálogos sobre salud mental, identidad y la complejidad de las familias latinas . Un viaje íntimo que, como sus canciones, termina siendo un abrazo para quienes luchan en silencio.

Visite nuestra sección Farándula

Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América