Las medidas impuestas por la administración de Donald Trump, Estados Unidos (EEUU), siguen dando de qué hablar y generando múltiples demandas y contrademandas, en este caso estamos hablando de un nuevo proceso legal que ha iniciado la U.S. Chamber of Commerce.
Resulta que la Cámara de Comercio de EEUU presentó una demanda contra el gobierno de Donald Trump por la imposición de una tarifa de $100.000 dólares para la visa H-1B.
Recordemos que estas visas están destinadas a ocupantes de puestos altamente calificados que las empresas tecnológicas encuentran difíciles de cubrir.
Esto debe saber de la polémica tarifa
La tarifa de $100,000 dólares impuesta por la administración Trump a la visa H-1B es una medida migratoria que ha generado una enorme controversia y preocupación en el sector empresarial y tecnológico.
La administración Trump y el Secretario de Comercio que explicó la medida la justificaron con los siguientes argumentos:
- Proteger al Trabajador Estadounidense: La meta principal es hacer más difícil y costosa la contratación de talento extranjero para evitar que las empresas reemplacen a trabajadores estadounidenses con personal extranjero dispuesto a aceptar salarios más bajos.
- Fomentar la Contratación Local: Se busca incentivar a las empresas a "capacitar a recién graduados de las mejores universidades de nuestro país" o a buscar talento dentro de EE. UU.
- Atraer al "Mejor" Talento: El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) argumentó que una tarifa tan alta forzará a las empresas a ofrecer salarios más altos, lo que, junto con otra propuesta de lotería ponderada, daría prioridad a los trabajadores mejor pagados y más especializados.
La proclamación establece que la tarifa tiene una vigencia inicial de 12 meses, es decir, expira en septiembre de 2026.
Esto, salvo que sea prorrogada por el presidente.
Antes de la proclamación de la nueva tarifa por parte de Trump, la mayoría de las solicitudes de visa H-1B costaban menos de 3.600 dólares, según la Cámara.
Sin embargo, su futuro inmediato dependerá de la demanda legal presentada por la Cámara de Comercio de EEUU, que busca su bloqueo inmediato por orden judicial.
Sobre la demanda
La demanda federal fue presentada el jueves en Washington D.C.
La Cámara argumenta que el presidente no tiene la autoridad unilateral para alterar el complejo sistema de visas H-1B creado por el Congreso, ni para imponer unilateralmente tasas o impuestos de esta magnitud.
Se sostiene que la tarifa perturba el sistema de visas y obstaculizará una vía clave para la innovación y el crecimiento económico del país al dificultar que las empresas atraigan y contraten el talento extranjero altamente calificado.
Señalan que las empresas, especialmente startups y las de tecnología, sectores como la salud y la educación verán limitada su capacidad para cubrir puestos cruciales.
El objetivo de la demanda es que un tribunal federal declare que el presidente Trump excedió la autoridad del poder ejecutivo al imponer la tarifa y que se impida a las agencias del gobierno federal aplicarla.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube