Efecto Krypto: adopciones caninas aumentan masivamente tras el estreno de Superman

El superperro de la nueva película de James Gunn impulsa un aumento del 513% en búsquedas de adopción canina

Miércoles, 23 de julio de 2025 a las 08:00 pm
Efecto Krypto: adopciones caninas aumentan masivamente tras el estreno de Superman

Tras el estreno de Superman, el carismático Krypto generó un fenómeno global: las búsquedas de "adoptar un perro cerca de mí" aumentaron 513% según datos de la aplicación Woofz, mientras "adopción de perros rescatados cerca de mí" creció 163%. Este tsunami de interés se traduce en adopciones concretadas en refugios de todo el mundo, vinculadas directamente al superhéroe de cuatro patas que conquistó pantallas. La actriz María Gabriela de Faría encarnó el movimiento al adoptar a Jude, una cachorrita de pelaje negro que ahora forma parte de su familia. Organizaciones animalistas confirman que la ficción ha impulsado acciones reales sin precedentes.

Warner Bros México capitalizó el furor lanzando la campaña "¡Adopta al Krypto de tu Superman!", promoviendo adopción responsable con un llamado viral en redes sociales. Paralelamente, las búsquedas de "adoptar un schnauzer" —raza que inspiró al personaje— aumentaron 299%, pues Krypto es una mezcla de terrier y schnauzer basada en Ozu, perro real rescatado por el director James Gunn. Esta conexión entre fantasía cinematográfica y realidad potenció el mensaje de rescate animal. Natalia Shahmetova, directora ejecutiva de Woofz, celebró el entusiasmo pero recordó que adoptar exige "compromiso real y a largo plazo".

¿Quién es el verdadero Superperro?

Krypto, creado en 1955 por Otto Binder y Curt Swan para DC Comics, es un ícono del universo Superman: un perro blanco originario de Krypton que debutó en Adventure Comics n.º 210. Su versión digital en el filme rinde homenaje a Ozu, el can adoptado por Gunn, fusionando la leyenda del cómic con una historia real de rescate que añade autenticidad al personaje. La película transformó este vínculo emocional en un movimiento social sin fronteras. El diseño del superhéroe canino, generado por computadora pero arraigado en experiencias genuinas, explica su impacto cultural inmediato.

El fenómeno demuestra cómo el cine puede movilizar causas sociales: desde México hasta Australia, refugios reportan afluencia récord de adoptantes mencionando a Krypto, convirtiendo salas de cine en puentes hacia hogares permanentes. Este éxito, sin embargo, conlleva responsabilidad: expertos insisten en educar sobre los cuidados que requieren las mascotas, evitando decisiones impulsivas por modas pasajeras. Así, la leyenda del perro kryptoniano redefine su superpoder: no es volar, sino inspirar actos de amor que salvan vidas terrestres mientras Warner Bros transforma entretenimiento en conciencia colectiva.

Visite nuestra sección Farándula

Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América