El salsero boricua Jerry Rivera tiene un nuevo disco "Llegué yo", material que le permite reconectarse con su público, pero sin sacrificar la esencia que lo ha caracterizado en más de tres décadas de carrera.
Venezuela tiene una conexión muy especial con Rivera, quien entró con fuerza en las emisoras de radio a mediados de los 90 con "Amores como el nuestro", del panameño Omar Alfanno, y se quedó para siempre en el corazón de los jóvenes que se enamoraban al ritmo de la salsa.
Con más madurez, todavía mantiene esa belleza que le hizo merecedor del apodo "el niño bonito de la salsa", porque, aunque ya es abuelo, para sus miles de fans es referencia del primer amor platónico.
Álbum nuevo, pero el mismo swing
Rivera conversó con la marca 2001 y contó cuáles son sus proyectos, y el papel que juegan los hermanos Servando y Florentino, además de Juan Miguel.
-¿Qué se siente al regresar a la música luego de 15 años?
-JR: Volver con un disco después de 15 años es muy emocionante. Aunque nunca dejé de cantar, regresar con una producción nueva me permitió reconectarme con mi esencia y mostrar mi evolución como artista. Es una etapa llena de madurez, nuevos sonidos y mucha gratitud hacia el público que siempre ha estado ahí.
-Venezuela tiene un gran cariño por Jerry Rivera. ¿Cómo evalúas la relación con el país, que ya supera más de 30 años de apoyo?
-JR: La relación con Venezuela es muy especial. Desde mis primeros años de carrera, el público venezolano me abrió las puertas, me apoyó y me hizo sentir parte de su gente. Son más de tres décadas de una conexión sincera, llena de afecto y de respeto mutuo. Cada vez que visito Venezuela siento que vuelvo a un segundo hogar, y eso no tiene precio. Siempre estaré agradecido por ese amor incondicional.
-Al parecer grabaste otro tema con Servando y Florentino. ¿Puedes darnos mayores detalles y cuándo tienes previsto lanzarlo?
-JR: Sí, tuve la oportunidad de reunirme nuevamente con Servando y Florentino, quienes son grandes artistas y amigos. La química entre nosotros sigue intacta, y el tema que trabajamos juntos tiene una energía increíble. Es una canción que mezcla nuestra esencia con un sonido muy actual, pero manteniendo el sentimiento de la salsa romántica que tanto nos identifica.
-El cantautor venezolano Juan Miguel participó en la producción musical. ¿Qué otros venezolanos están detrás de este trabajo?
-JR: Juan Miguel ha sido una pieza clave en esta nueva etapa. Es un productor muy talentoso y un gran ser humano, con quien tuve una conexión inmediata. Además, cuento con la participación de Álex Matute, Luis Sánchez y Ricardo Regalado, tres músicos venezolanos excepcionales que aportaron su creatividad y pasión para darle vida a este proyecto. Me siento muy orgulloso de trabajar con ellos, porque cuando hay talento y compromiso, la música realmente trasciende fronteras.
Visite nuestra sección Farándula
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube