El estreno de la temporada 2 de Merlina deslumbra con "The Tale of the Skull Tree" (El cuento del árbol de la calavera), cortometraje stop-motion integrado en el primer episodio. Dirigido por Tim Burton, esta leyenda narrada por Ajax alrededor de una fogata evoca los clásicos góticos del realizador. La pieza expande el universo visual de la serie con marionetas de ojos hundidos y atmósferas tenebrosas, recordando inmediatamente sus obras pioneras como Vincent o Frankenweenie.
¿Por qué Burton eligió el stop-motion?
El director confesó que esta técnica rescataba su esencia creativa juvenil: "Queríamos darle cierta calidad, como cuando era estudiante, haciendo una película animada con objetos encontrados". Reveló que la animación solucionó limitaciones presupuestarias: "[...] no podíamos filmar esta secuencia en acción real; habría sido demasiado caro". La decisión fusiona nostalgia y pragmatismo, creando un contraste deliberado con el resto del episodio.
La historia sigue a un prodigio de Nevermore que construye un corazón mecánico para superar su fragilidad física. Su ambición lo transforma en un científico distante cuyos experimentos desembocan en tragedia. Al morir, es enterrado bajo el Árbol Calavera, donde según la leyenda, el oído atento aún capta el tic-tac de su órgano artificial. Una fábula oscura que bebe de Edgar Allan Poe y los cuentos de terror infantiles.
Difundido como pieza independiente, el corto ya acumula millones de reproducciones en redes. Burton no solo dirige capítulos clave, sino que imprime su sello en la mitología de la serie. Con el estreno completo previsto para el 3 de septiembre, "El cuento del árbol de la calavera" marca un hito: revive la animación artesanal que lanzó al genio del gótico moderno.
Visite nuestra sección Farándula
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube