Desde su lanzamiento, "Opalite" de Taylor Swift—presentada como una canción de amor inspirada en su prometido, Travis Kelce, y cuya piedra natal es el ópalo— comenzó a ser señalada por oyentes en plataformas como TikTok y X por su parecido con "1+1=2 Enamorados".
La similitud se considera "incuestionable" por muchos; usuarios han creado videos donde superponen ambas canciones, demostrando cómo la progresión de acordes y la cadencia vocal de Swift se asemejan notablemente a la interpretación que Luis Miguel realizó cuando tenía 11 años. El clásico de Luis Miguel, compuesto por los argentinos Rubén Amado y Javier Santos, forma parte de su álbum debut Un Sol, lanzado en 1982.
Dos épocas, ¿un mismo espíritu?
Luis Miguel, conocido como "El Sol de México", lanzó "1+1=2 Enamorados" al inicio de una carrera que lo consolidaría como uno de los baladistas más importantes de la música latina. La canción, de estilo pop ochentero, habla del romance usando una sencilla metáfora matemática y se convirtió en un éxito que definió su etapa inicial.
Por su parte, Taylor Swift describe "Opalite" como una reflexión sobre un nuevo amor tras una etapa de rupturas. La canción fue producida en colaboración con Max Martin y Shellback, reconocidos por su meticulosa creación de música pop. A pesar de la diferencia de décadas y estilos, ambos temas comparten una cualidad: transformar historias personales en algo con lo que millones de personas pueden identificarse.
¿Plagio o simple coincidencia?
El debate central radica en si las similitudes constituyen un plagio o son producto de lo que en la industria musical se conoce como "thinking parallel" (pensamiento paralelo), donde dos creadores llegan de forma independiente a una idea musical similar.
Hasta ahora, los créditos oficiales de "Opalite" no incluyen a Rubén Amado, Javier Santos, ni a Luis Miguel. Tampoco hay indicios de que se haya presentado una demanda legal, a diferencia de acusaciones pasadas que Swift ha enfrentado por otras canciones, como "Shake It Off". Esta situación recuerda a la reclamación hecha en 2023 por la artista Anna Marie Tendler sobre el diseño del Eras Tour, la cual luego afirmó que era una broma que no se entendió.
Un fenómeno cultural y sus consecuencias
Más allá de la polémica, este cruce musical ha tenido un efecto inesperado: revitalizar el interés en la música temprana de Luis Miguel. Su canción está experimentando un resurgimiento en plataformas de streaming, introduciendo su música a una nueva generación de oyentes.
Visite nuestra sección Farándula
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube