Colombia se viste de luto tras la noticia del fallecimiento de Miguel Uribe Turbay, quien estuvo hospitalizado más de dos meses luego de un atentado que estremeció al país.
El cantante Juanes, conocido por su compromiso social, y nativo de Colombia manifestó su tristeza y reflexionó:
"Que esta pérdida sirva para despertar el alma de nuestra querida Colombia”, compartió en su cuenta de Instagram.
Este mensaje se suma a la ola de condolencias y llamadas a la paz que recorren el país, marcado por la incertidumbre y el temor ante la violencia política.
El último adiós en la Fundación Santa Fe
La Fundación Santa Fe de Bogotá fue la encargada de informar oficialmente el fallecimiento de Uribe Turbay, ocurrido a las 1:56 a.m. El equipo médico, liderado por el doctor Adolfo Llinás, hizo todo lo posible para revertir su grave estado tras el ataque armado del 7 de junio.
“El esfuerzo fue constante y entregado, pero el desenlace fue inevitable”, explicó el director médico, quien también expresó sus condolencias a familiares y allegados. Por otro lado, Henry Gallardo, director general de la institución, pidió respeto para la familia y para los trabajadores que acompañaron al político en este duro camino.
Un ataque que paralizó a Colombia
Durante un evento político en Fontibón, Uribe Turbay fue blanco de un atentado que le causó heridas graves, incluidos dos disparos en la cabeza. Desde ese momento, permaneció en estado crítico, sometido a múltiples intervenciones y cuidados intensivos.
Aunque en julio se reportaron signos alentadores y se inició un protocolo de rehabilitación neurológica, el destino no estuvo a su favor. En agosto sufrió complicaciones que deterioraron su estado y finalmente causaron su fallecimiento, un episodio que pone en alerta la seguridad de los candidatos políticos.
Mientras el país se despide de una figura importante, voces como la de Juanes insisten en que este trágico suceso sea un llamado a la paz, la reflexión y la acción.
Visite nuestra sección Farándula
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube