Tras su aclamado primer álbum 'triste pero siempre mami' de 2023, Corina Smith vuelve con Menos triste más mami, un disco que representa un paso adelante en su proceso creativo y emocional, la artista confesó que enfrentarse a sus propios sentimientos y compartirlos públicamente fue “un proceso difícil, pero liberador”.
Este segundo álbum surge como una especie de terapia musical, donde la venezolana se atreve a mostrar su lado más vulnerable, que aunque en la entrega anterior ya había tocado esta vez incluye su reciente ruptura amorosa, pero desde una perspectiva diferente más reforzada y desde una mayor autoestima.
Canciones que cuentan historias de reconstrucción
El disco reúne 18 canciones que recorren las diferentes etapas de recuperación emocional tras una relación fallida, con colaboraciones destacadas de Sebastián Yatra, Lasso y De La Ghetto. Smith explica que muchas de las ideas nacieron de momentos espontáneos, frases sueltas o emociones que luego evolucionaron de manera inesperada, dando lugar a piezas que reflejan sinceridad y honestidad. Entre ellas, Aquí seremos 2 se convirtió en un tema particularmente significativo, donde la cantante canalizó sentimientos complejos hacia la nueva pareja de su ex, trabajando a fondo para lograr el tono exacto que deseaba transmitir.
De Caracas al mundo: inspiración y rodaje internacional
Aunque gran parte de las canciones se originaron en su ciudad natal, Caracas, la producción del álbum se trasladó a distintas ciudades como Bogotá, Miami y Madrid. Cada tema refleja no solo su crecimiento personal sino también su itinerancia artística, entre estudios y rodajes internacionales. La travesía visual del proyecto incluye una ambiciosa serie de videos de corte cinematográfico, en los que el actor español Óscar Casas interpreta a su interés romántico, acompañando a varios de los sencillos, incluyendo Menos triste más mami, x6, Tu ángel, tu diabla y Vuelo a Madrid.
Moda, autenticidad y conexión con el público
Corina Smith también ha explorado su presencia en el mundo de la moda, destacando su reciente participación en el desfile de Carolina Herrera en Madrid, una experiencia que describe como “espectacular” y que la hizo sentir renovada.
Pese a que mostrar su vida personal a través de la música implica cierto sacrificio, la cantante valora profundamente la conexión con quienes atraviesan situaciones similares. Según ella, ver que su sinceridad en las canciones logra empatía entre su público convierte todo esfuerzo en algo que vale la pena.
Un sonido diverso y auténtico
Musicalmente, Menos triste más mami se mueve entre varios estilos: desde el pop y el R&B hasta la música urbana, con sutiles guiños acústicos. Este mosaico de sonidos refleja la libertad creativa de Smith y su intención de romper con fórmulas predecibles, haciendo que cada canción tenga identidad propia. La artista asegura que, aunque algunas piezas se desviaron de la idea inicial, esa evolución inesperada representa fielmente quién es y lo que quiere compartir: un mensaje de fortaleza, autenticidad y resiliencia.
Visite nuestra sección Farándula
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube