Encuentran un millón de dólares en monedas de oro en la famosa "Costa del Tesoro" de Florida: este es el monto de recompensa para los buzos

El equipo especializado en la recuperación de naufragios encontró un valioso cargamento de monedas de oro y plata 

Viernes, 03 de octubre de 2025 a las 07:45 pm
Encuentran un millón de dólares en monedas de oro en la famosa "Costa del Tesoro" de Florida: este es el monto de recompensa para los buzos

La Costa del Tesoro es una región situada en el sureste del estado de Florida, bordeada por el océano Atlántico y que comprende varios condados como Indian River, Martin y St. Lucie. Es conocida así debido a la gran cantidad de naufragios históricos que han ocurrido en esa área a lo largo de los siglos, especialmente vinculados a la famosa Flota del Tesoro española de 1715, la cual transportaba oro, plata y joyas desde América hacia España y naufragó tras ser azotada por un huracán.

A mediados de este año 2025, un equipo de buzos pertenecientes a la compañía 1715 Fleet – Queens Jewels LLC, entidad dedicada a la exploración y rescate de embarcaciones hundidas recuperó este tesoro en su última temporada de exploración, en la que emplearon detectores metálicos submarinos y métodos de succión de arena para localizar estos valiosos objetos.

Durante la investigación, los especialistas confirmaron que las piezas recuperadas provienen de antiguas colonias españolas en América del Sur, como Bolivia, México y Perú. Cada moneda presenta marcas visibles de ceca y fechas que se remontan a la época colonial, lo que aporta valor histórico al descubrimiento.

Origen del naufragio

El hallazgo se asocia con la flota española que naufragó el 31 de julio de 1715 tras ser golpeada por un huracán mientras transportaba tesoros desde el Nuevo Mundo hacia España. Este suceso dio origen a diversos descubrimientos similares en la franja costera que se extiende entre Melbourne y Fort Pierce.

Regulación de la ganancia del tesoro

Las leyes de Florida establecen que los bienes arqueológicos o tesoros hallados en aguas o tierras estatales pertenecen al Estado. Sin embargo, se permite que las empresas de recuperación operen bajo permisos especiales, siempre que entreguen una parte del material recuperado. En este caso, aproximadamente el 20% de las piezas será reservado para investigación o exhibición pública.

El director de operaciones de la empresa, Sal Guttuso, explicó que cada temporada realizan un inventario detallado de todos los objetos rescatados, los cuales son evaluados por las autoridades estatales antes de ser distribuidos conforme a la legislación federal. Según Guttuso, parte del material recuperado es destinado a museos locales para su conservación y exposición.

El equipo dirigido por Sal Guttuso recibirá el 80% de las piezas recuperadas cuyo valor asciende a los 800,000 dólares, correspondiente de los artefactos que legalmente pueden vender o conservar tras el proceso de revisión y aprobación por parte del estado y tribunales federales. Gattuso comentó a cerca del descubrimiento:

"Cada moneda es una pieza de historia, un vínculo tangible con las personas que vivieron, trabajaron y navegaron durante la Edad de Oro del Imperio Español. Encontrar 1.000 de ellas en una sola expedición es tanto raro como extraordinario. Queremos hacerlo bien. Y esto beneficia a la gente de Florida. Estas cosas terminan en los museos", expresó Gattuso.

Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América