Relatos de situaciones irregulares en aeropuertos de Estados Unidos (EEUU) siguen sugiriendo que las restricciones de venezolanos que viajan al país va más allá de una medida de seguridad y que podría ser una respuesta xenófoba, conozca la siguiente denuncia pública.
Esta vez hacemos referencia a un mal trago que ha asegurado vivir un venezolano, identificado como Emmanuel Rodrigues, que viajó a EEUU con su pasaporte portugués y fue deportado, lo cual compartió a través de su cuenta en la plataforma social de TikTok, @rydereldestrozador.
El venezolano ha catalogado la experiencia, que aun vive, como “la humillación más grande que le han hecho en su vida”.
Resulta que el hombre decidió viajar a EEUU para visitar a su hermano, a quién no veía hace más de año y medio, y aprovechar para conocer sitios de su interés en el país.
Sin embargo, con lo que se encontró fue “la pesadilla más horrible que pudo haber vivido en su vida”.
El inicio de la pesadilla
El afectado explica que viajó desde Bogotá (Colombia) a Houston (Texas).
Al llegar, se encontró con la evaluación rutinaria con agentes de inmigración, quienes le hicieron una serie de preguntas y todo parecía estar fluyendo muy bien, hasta que dijo que era venezolano.
Allí fue donde asegura que empezó su martirio.
De inmediato pusieron en duda el hecho de que siendo venezolano tuviera pasaporte de Portugal, fue llevado a otro lugar en dónde había más personas, más venezolanos, hondureños, entre otros.
A pesar de su cooperación, tras una espera de aproximadamente seis horas, fue llevado a una habitación en la que le hicieron otra gran cantidad de preguntas entre las cuales figuraron si había trabajado en EEUU anteriormente, si había falsificado documentos, si había estado preso, entre otros.
A las cuales respondió que no.
Cuenta que al sacarlo de la habitación, sin explicaciones, lo esposan lo sacan de allí y lo sientan en una silla con otros dos venezolanos que se encontraban en las mismas circunstancias, en dónde el frío aumentaba la terrible circunstancia en la que ya se encontraban.
Debido a esto, el joven le preguntó al oficial si podían darle algo para protegerse del frío. Su respuesta fue recibir, sin que faltara las burlas, una bolsita con una delgada lámina térmica con la que se tuvo que envolver.
También le preguntó al oficial si era posible contactar a su hermano para que supiera que estaba allí, porque tras el tiempo transcurrido nadie sabía dónde se encontraba.
No se lo negaron directamente, pero cada vez que preguntaba le decían “ahorita lo llamamos”, lo cual nunca sucedió.
Cambio de la situación + Falsa declaración
Según su relato, pasó más 30 horas en la silla de aluminio, esposado, aunque admitió que si les proporcionaban suficiente agua, y una especie de papilla instantánea como comida.
Sin embargo, luego fue trasladado nuevamente a una habitación, sin cámaras, en dónde un oficial le aseguró que tenía que decir que trabajaba en EEUU para “no meterlo preso”.
El cuestionó el por qué tenía de que decir algo que no era cierto. Pero, en su lugar, le dijeron que tenían toda la información porque todo estaba comprobado por medio de su teléfono.
A lo que el venezolano lo instó a mostrarle tales pruebas, lo que suscitó la molestia del oficial, el cual el joven asegura que le obligó a hacer un video en el cual se le indicaba lo que tenía que decir.
Hace hincapié que el lugar en el que se le indicó lo que tenía que decir era el que no tenía cámaras y que lo hicieron grabar el video en otra habitación en donde sí había cámaras.
Le hicieron jurar que lo que decía frente a la cámara era la verdad: que trabajaba en EEUU y que quería regresar por su propia voluntad.
Además, afirma que le hicieron firmar papeles de los cuáles no sabía su contenido y le dijeron que no podía volver a entrar, de por vida, al país.
Así mismo denunció que el trato hacia todos los que estaban retenidos era cruel, pero para los venezolanos era más pronunciado.
La deportación
Fue llamado por su nombre, lo llevaron al baño y cuando lo estaban montando al avión en el que iba a ser deportado, detectó que había algo raro y preguntó a dónde se dirigía ese avión, a lo que le respondieron que iba hacia Alemania.
El intentó razonar y hacerle saber que había viajado desde Colombia a Houston y así lo hizo saber, pero le indicaron que se tenía que ir a Alemania.
Lo montaron en el avión y efectivamente lo enviaron a Múnich, Alemania, en dónde no conocía nada ni a nadie.
También denunció que le quitaron su teléfono, una cadena que llevaba, su efectivo, lo cual había sido metido en un sobre.
Sin embargo, al montarlo en el avión solo le devolvieron el teléfono, no le regresaron ni su pasaporte ni el resto.
Una vez en Alemania, llegaron unos policías que llegaron hasta su asiento y le preguntaron su nombre, luego lo llevaron hasta el centro de la policía en el aeropuerto.
Lo volvieron a interrogar y le dijeron que de allí lo iban a enviar a Lisboa, Portugal, que eran órdenes de EEUU y que se trata de un protocolo que debían cumplir.
Lo dejaron ir para que corriera a abordar el vuelo al que lo habían destinado, el que casi pierde.
Llegada a Portugal + Denuncia
Al llegar a Portugal también es recibido por autoridades y se le entrega su sobre, con el pasaporte venezolano y portugués, pero sin dinero y el resto de las cosas como la cadena.
Solo tenía algo de sencillo que cargaba encima y que no le fue quitado en EEUU.
Sin embargo, en Portugal tampoco tenía a nadie a quién recurrir, toda su familia vive en Venezuela, se encontró sentado en la calle fuera del aeropuerto pensando que hacer.
Después, luego de explicar su situación, logró alquilar una habitación por 10 euros al día.
Al reanudarlo, indicó que no comparte su experiencia para dar lástima, sino para que el mundo se entere del trato cruel que puede recibir una persona por su nacionalidad.
Así mismo, le pidió a las personas que han pasado por algo igual o similar que no se queden callados, que lo denuncien y compartan su video para que el mundo se entere lo que está pasando en EEUU y lo que le hacen a las personas por su nacionalidad.
Finalizó indicando que si bien es cierto que hay venezolanos que han hecho cosas malas, también hay muchos connacionales que lo que están es esforzándose en la vida.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube