Solicitudes de residencia permanente en pausa: consecuencias para asilados y refugiados en Estados Unidos

Este nuevo cambio representa un riesgo para las personas que se encuentran con el estatus de asilo en Estados Unidos y esperan por obtener la residencia permanente.

Martes, 08 de abril de 2025 a las 10:34 am
residencia permanente asilados refugiados green card

La agencia de inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) ha pausado temporalmente la tramitación de solicitudes de residencia permanente para personas que recibieron asilo o refugio. Esta medida se tomó para llevar a cabo una revisión más exhaustiva de cada caso.

Este nuevo cambio de la administración del presidente Donald Trump representa un riesgo para las personas que se encuentran con el estatus de asilo en Estados Unidos y esperan por obtener la residencia permanente (green card).

Según el abogado Ángel Leal, especialista en inmigración, consultado por Diario Las Américas, esta decisión se deriva de dos decretos presidenciales que el presidente Donald Trump firmó al inicio de su administración.

“La primera orden ejecutiva tiene que ver con revisar y examinar a toda persona que desea entrar o lo haya hecho a Estados Unidos dentro de un marco de seguridad nacional”, explicó Leal.

La segunda directiva instruye al Departamento de Estado a identificar a cualquier individuo que pudiera tener vínculos o ser miembro de un grupo terrorista extranjero.

“El caso es que mientras se hacen las investigaciones para asegurarse de que los solicitantes no constituyan una amenaza a la seguridad nacional, a la seguridad pública o corroborar que no hayan cometido un fraude en su proceso de obtener el estatus de asilado o haber entrado como refugiado, esa solicitud de residencia permanente queda suspendida”, precisó.

Por su parte, el abogado de inmigración, Victor Bradell, explicó para Noticias Caracol que “aquellas solicitudes de asilo que pudieron haber sido fraudulentas, existe siempre la posibilidad de que al momento de aplicar a la residencia, los oficiales revisen de nuevo y a lo mejor consideren que la persona realmente no calificaba para el asilo”.

Añadió que una de las irregularidades más comunes “es que la persona que le dieron asilo, tal vez volvió al que inicialmente huía”, representando una incongruencia con su estatus dentro de Estados Unidos.

Impacto en la comunidad de inmigrantes asilados y refugiados

Los inmigrantes que ya han pasado por extensos procesos de investigación y han sido aprobados para la residencia permanente se enfrentan a una espera indefinida, lo que genera ansiedad e incertidumbre sobre su futuro.

Cabe destacar que, sin la green card, los asilados y refugiados permanecen en un limbo legal, lo que dificulta su capacidad para establecerse completamente en la sociedad estadounidense.

Asimismo, las demoras en la obtención de la residencia permanente pueden impedir que los refugiados y asilados obtengan autorizaciones de trabajo o cambien de empleo libremente.

Esto también representa un impacto ante la imposibilidad de viajar fuera de Estados Unidos sin un permiso especial puede dificultar las visitas a familiares en el extranjero o la participación en eventos importantes.

En este sentido, en medio de la intensificación de redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE), estas personas siguen siendo vulnerables a cambios en las políticas de inmigración que podrían llevar a su deportación.

Visita nuestra sección: Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube.


 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Domingo 26 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América