El oftalmólogo Dr. Juan Carlos Vieira, informó durante una entrevista realizada por la periodista Shirley Varnagy, sobre efectos adversos de las nuevas gotas para tratar la presbicia, además de informar quién puede usar este medicamento para tratar este cambio que se presenta con los años.
"En primer lugar tenemos que hablar de qué se trata la presbicia, la presbicia no es una enfermedad, es un cambio fisiológico que nos llega a todos relacionados con la edad.
Como siempre la corrección para la presbicia ha sido el empleo o el uso de gafas, o lentes para la lectura, hay gente que esto le es incómodo, siempre se ha estado a la búsqueda de alternativas para no usar lentes, nos paseamos desde esto, aquello, la parte farmacológica e incluso la parte quirúrgica.
Es un medicamento que se conocía en Europa, de hace muchos años, y su predecesor, es el Clorhidrato de Pilocarpina, es un medicamento que se ha empleado en oftalmología hace muchos años, es un medicamento de más de 100 años de existencia y su uso es con finalidades farmacológicas, en oftalmología también, es de larga data.
Los efectos adversos más importantes, sería irritación local al colocar la gota, puede haber también una sensación de oscurecimiento por el cierre de la pupila, eso puede afectar la conducción de vehículos en la noche, y puede producir dolor de cabeza, en la mayoría de los casos da dolor de cabeza leve, pero ya es un efecto que ya uno lo conocía de sus antecesores de manera que esa es la forma como este medicamento actúa para mejorar la visión",informa Vieira.
De Igual,manera,el también especialista en glaucoma, explicó detalladamente el nuevo tratamiento aprobado por la FDA, (Administración de Alimentos y Medicamentos por sus siglas en inglés: Food and Drug Administration).
"Ahora esto no es para todo el mundo, la capacidad de acomodación que estamos corrigiendo va entre 1 a 1.5 con dioptría, es la pérdida de acomodación que experimenta un individuo desde los 40 años, cuando inicia la presbicia hasta los 50 años, de manera que un présbita de más de 50 años, tal vez la eficacia del medicamento no va a ser igual.
Por otro lado hay que partir bien cuál es la refracción inicial de esta persona, si es un individuo hipermétrope, de +4 probablemente no va a poder lograr la corrección de su presbicia es muy insuficiente.
Otro de las críticas de la investigación en cuanto a seguimiento es el rango de dioptría en los pacientes incluidas en el estudio van desde -4 de miopía a +1 de optría de hipermetropía entonces es algo limitado".
Visite nuestra sección de Curiosidades
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube