Artista española revela cómo la cultura venezolana deja huella en su carrera músical: Yo me crié escuchando Reinaldo Armas y Simón Díaz

La cantante fusiona flamenco, pop y ritmos venezolanos, como el joropo, en un homenaje a sus raíces

Sabado, 31 de mayo de 2025 a las 12:33 pm
Artista española revela cómo la cultura venezolana deja huella en su carrera músical: Yo me crié escuchando Reinaldo Armas y Simón Díaz

La cantante Judeline, una de las voces emergentes más prometedoras de la escena musical española, ha compartido detalles inéditos sobre su estrecha relación con la cultura venezolana, forjada por la influencia de su padre.

Esta confesión se dio a conocer a través de un video publicado en la cuenta de TikTok de Bime, donde la artista fue entrevistada y habló abiertamente sobre sus raíces y vivencias familiares.

Judeline, cuyo nombre real es Lara Fernández Castrelo, nació en Jerez de la Frontera en 2003 y creció en Los Caños de Meca, Cádiz. Es hija de madre andaluza y padre venezolano, un origen mixto que ha marcado profundamente su identidad artística y personal. 

Aunque nunca ha viajado a Venezuela, la cantante asegura que su conexión con el país sudamericano es total gracias a la forma en que su padre le transmitió la cultura desde pequeña. "Yo nunca he estado en Venezuela. Pero en mi casa, Venezuela era como mi padre lo quiso pintar", relata Judeline en la entrevista.

"Era la comida que le gustaba a mi padre venezolana, pues esa es la que me inculcaba mi padre, la música venezolana que le gustaba a mi padre era la que me inculcaba a mí. Entonces yo veo Venezuela a través de mi papá y lo que conozco de Venezuela a través de mi papá", asegura la joven de 22 año.

Judeline también recuerda cómo la música tradicional venezolana estuvo siempre presente en su infancia:

"Yo me crié escuchando a Armando Armas, Simón Díaz... todos mis cumpleaños, 'Vestida de Garza Blanca' era como la canción que me cantaba mi papá, sacaba el cuatro, la bandola, y entonces a mí me lleva mucho a casa, me lleva mucho a hogar1].

La joven artista reconoce que al incorporar sonidos llaneros en su música, sentía temor de que se percibiera como una apropiación cultural, pero se ha sentido respaldada por la comunidad venezolana y su propia familia:

"Me daba mucho miedo que se sintiera que yo hacía eso con la música llanera... pero la verdad que estoy sorprendida de que no se me han ofendido, así que estoy super contenta y también oigo a las personas de mi alrededor, de Venezuela, a mi papá, a mis primos, a mis tíos", asegura.

Judeline ha logrado plasmar esta herencia en su primer álbum Bodhiria, donde fusiona flamenco, pop y ritmos venezolanos, como el joropo, en un homenaje a sus raíces.

Visite nuestra sección Farándula

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América