La historia del Miss Venezuela está marcada por mujeres que transformaron su estatura en un sello distintivo. Minorka Mercado, Miss Venezuela 1993, ostenta el récord histórico con 1.85 metros, una altura que en su época generó controversia pero que le valió triunfos como Segunda Finalista en Miss Universo 1994 y los títulos de Miss Fotogénica y Mejor Silueta. Mercado, quien también fue voleibolista profesional, demostró que la altura podía ser sinónimo de versatilidad: "Nunca vi mi estatura como un obstáculo, sino como una herramienta para destacar en pasarelas y en el deporte", declaró en una entrevista reciente. Le siguen en el podio Clara Federica Vegas (Miss Miranda 2025) y Milena Paola Soto (Miss Mérida 2025), ambas con 1.85 metros, cuyas medidas fueron confirmadas en el registro oficial del certamen 2025.
La evolución de la altura en el concurso: de los 1.70 m a los 1.85 m
Si en las primeras ediciones del Miss Venezuela (años 50-60) la estatura promedio rondaba los 1.70 metros, hoy el promedio se sitúa en 1.75-1.78 metros, con picos excepcionales como los de Mística Núñez (Miss Falcón 2025, 1.82 m) y Anabelly Ojeda (Miss Barinas 2025, 1.80 m) . Este cambio responde a una estrategia de la Organización Miss Venezuela para adaptarse a estándares globales. Como explicó el coreógrafo Harry Levy: "La altura permite mejor despliegue en pasarelas y una presencia escénica que impacta en competencias internacionales". De hecho, desde 2010, el 60% de las finalistas han superado los 1.75 metros, y Venezuela acumula 23 coronas internacionales en parte gracias a este atributo.
Testimonios y impacto en competencias globales
Las candidatas altas no solo dominan las pasarelas nacionales, sino que brillan en certámenes como Miss Universo. Stefanía Fernández (Miss Universo 2009, 1.78 m) y Gabriela Isler (Miss Universo 2013, 1.80 m) son ejemplos de cómo la estatura se combina con carisma y preparación. Milena Soto, candidata 2025, compartió su experiencia: "Ser alta me exige mayor cuidado postural y elegancia al caminar, pero es una ventaja que potencio con entrenamiento intensivo". Sin embargo, no todo es fácil: algunas misses revelaron que en sus inicios enfrentaron críticas por "ser demasiado altas", aunque la organización les brindó herramientas para convertirlo en un diferencial.
Datos técnicos y proyección a futuro
El análisis de las 25 candidatas 2025 muestra que 12 superan los 1.75 metros y 4 rozan o igualan los 1.85 metros. Este trend al alza está influenciado por la inclusión de modelos profesionales y atletas, como Mercado (voleibol) o Valeria Di Martino (Miss Zulia 2025, exnadadora). La diseñadora Mila Toledo, creadora de coronas oficiales, asegura que "el vestuario y las joyas se adaptan para realzar su silueta, con túnicas más largas y tocados que equilibran la proporción". Para 2026, se espera que la estatura promedio siga aumentando, reflejando una belleza venezolana que se impone con altura física y monumental.
Visite nuestra sección Farándula
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube