Este 21 de octubre de 2025, se rinde un homenaje global a la figura más explosiva y carismática de la música latina. Úrsula Hilaria Celia Caridad Cruz Alfonso, conocida mundialmente como Celia Cruz, quien estaría celebrando su centenario de nacimiento.
A 22 años de su partida física, "La Reina de la Salsa" no solo se mantiene viva a través de su música, sino que su legado es revalorado con actos que confirman su estatus como un ícono de la identidad afrolatina, la resistencia cultural y el empoderamiento femenino.
Los 100 años de su natalicio no pasan desapercibidos y han provocado una ola de conmemoraciones que demuestran su influencia atemporal. En un hito que marca la historia financiera y cultural, Celia Cruz se convirtió en la primera mujer afrolatina en ser honrada con su imagen en una moneda de 25 centavos de dólar de los Estados Unidos (el programa American Women Quarters). La moneda, lanzada en 2024, luce su icónica sonrisa y la inscripción "¡Azúcar!".
Además, plataformas como Amazon Music lanzaron tributos multifacéticos, incluyendo el relanzamiento de álbumes y la creación de audiolibros que exploran el contexto histórico de sus grabaciones.
Admiradores en La Habana planificaron una misa conmemorativa para recordar su legado musical, un acto que muchos consideran de resistencia cultural y reivindicación. Mientras que, en la "Capital Mundial de la Salsa", Cali (Colombia), se organizaron eventos y audiciones conversatorio para celebrar su vida, demostrando que su influencia en la música tropical es inalterable.
Trayectoria de Celia Cruz
Nacida el 21 de octubre de 1925 en el barrio Santos Suárez de La Habana, Celia Cruz desafió una industria dominada por hombres desde el principio.
-
La Sonora Matancera y el Exilio: Tras su consagración como voz principal de la legendaria Sonora Matancera, Celia abandonó Cuba en 1960 tras la Revolución. Desde su exilio en Estados Unidos, se negó a regresar a la isla, convirtiéndose en un símbolo de la libertad para la diáspora cubana.
-
La Consagración de la Salsa: Su etapa de oro llegó con sus colaboraciones inmortales junto a maestros como Tito Puente y su participación estelar en las filas de la Fania All-Stars, donde cimentó la salsa como un fenómeno musical de alcance global.
-
El Grito Inmortal: Su inconfundible grito de guerra, "¡Azúcar!", se convirtió en una marca personal y en un estandarte de sabor, orgullo y alegría.
A un siglo de su nacimiento, su voz, su ritmo y su "¡Azúcar!" mantienen viva la llama de la cultura latina.
Visite nuestra sección Farándula
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube