¡Oro venezolano en la pantalla! Las películas y series más galardonadas y dónde verlas

El reconocimiento no solo se mide en la taquilla nacional, sino también en el impacto cultural

Martes, 30 de septiembre de 2025 a las 04:00 pm

Las producciones cinematográficas en Venezuela, han cosechado aplausos y premios en los más prestigiosos festivales internacionales.

Desde dramas sociales conmovedores hasta thrillers de alto impacto, las películas y series dirigidas por venezolanos y realizadas en el país dejan una marca imborrable en la crítica global y en el corazón de la audiencia.

El reconocimiento no solo se mide en la taquilla nacional, sino también en el impacto cultural y los galardones que sirven de vitrina mundial.

Joyas cinematográficas galardonadas

  • Azul y No Tan Rosa (2012)

Dirigida por Miguel Ferrari y estrenada en 2012. Narra la historia de Diego, un exitoso fotógrafo que se enfrenta a un cambio radical en su vida cuando su pareja cae en coma y debe hacerse cargo de su hijo adolescente, al que no veía desde hace años. La película aborda la homofobia y las dinámicas familiares con sensibilidad y humor.

Es la única película venezolana que ganó el Premio Goya a la Mejor Película Iberoamericana (en 2014). También obtuvo el Premio del Público en varios festivales internacionales. Suele encontrarse en plataformas de streaming con catálogos de cine latinoamericano o para alquiler digital.

  • Pelo Malo (2013)

Dirigida por Mariana Rondón y lanzada en 2013. Se centra en Junior, un niño de nueve años en un complejo de viviendas en Caracas, obsesionado con alisarse su "pelo malo" para parecerse a un cantante de moda en su foto escolar, una ambición que desata un conflicto con su madre, Marta, que lucha por sacar adelante a su familia.

Fue ganadora de la Concha de Oro en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián (2013), el máximo galardón del certamen. Recibió numerosos premios en festivales como el de Mar del Plata y el Festival del Cine Venezolano.

  • Simón (2023)

La ópera prima de Diego Vicentini, estrenada en 2023, impactó por su tema contemporáneo. Sigue a Simón, un estudiante que huye a Miami en busca de asilo político tras ser detenido, lidiando con el trauma y la culpa del superviviente.

Fue la selección de Venezuela para los Premios Goya 2024 en la categoría de Mejor Película Iberoamericana y triunfó en el Festival del Cine Venezolano de Mérida, ganando Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guion, entre otros.

Se exhibe en cines a nivel internacional y, por ser reciente, su distribución en plataformas de streaming puede variar según la región.

  • El Pez que Fuma (1977)

Un clásico indiscutible del cine venezolano, dirigido por Román Chalbaud. Es un drama que se desarrolla en un burdel icónico en La Guaira, explorando el poder, la ambición y la decadencia social.

Considerada una de las películas más importantes del cine nacional y forma parte del programa Memoria del Mundo: Patrimonio Cinematográfico Nacional de la UNESCO. Ganó el Primer Premio del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias.

Series y telenovelas de éxito histórico

Kassandra (1992-1993): producida por RCTV, protagonizada por Coraima Torres y Osvaldo Ríos. Es la historia de una joven gitana que, sin saberlo, es una heredera. Ostenta un Récord Guinness por ser la telenovela que se ha transmitido en más países del mundo (más de 180). 

El Comandante (2017): una bioserie dramática creada por Moisés Naím sobre la vida del expresidente Hugo Chávez. Aunque es una coproducción con Colombia y otros países, aborda una figura central de la historia venezolana reciente con un reparto de actores venezolanos y colombianos.

Visite nuestra sección Farándula

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América