Ante la frágil red eléctrica de Puerto Rico y frecuentes apagones agravados por altas temperaturas, LUMA Energy anuncia un plan especial para blindar la residencia sin precedentes de Bad Bunny. La empresa coordinó con agencias estatales y municipales reforzando infraestructuras críticas cerca del Coliseo, donde desde mañana el artista ofrecerá 30 shows con más de 400,000 boletos vendidos. Melissa Pueyo, directora de Cuentas Clave, enfatiza: "Atendemos proactivamente fallas del sistema y respondemos con agilidad en eventos de esta escala", según el comunicado oficial emitido este jueves en San Juan.
¿Un salvavidas económico para la isla?
El impacto trasciende lo logístico: el estudio comisionado por el Municipio de San Juan proyecta que los conciertos generarán 377 millones de dólares y crearán 3,642 empleos directos e indirectos. Pueyo detalla la sinergia con hoteles y empresas: "Sabemos que esta residencia es una inyección económica vital, por eso coordinamos con administradores del Coliseo y el Distrito de Convenciones". La operación incluyó inspecciones proactivas en subestaciones de San Juan, reparación de puntos calientes y poda de vegetación cerca de líneas de distribución para prevenir colapsos durante los recitales.
Desde junio, LUMA activó brigadas móviles con desplazamiento prioritario a zonas críticas y estableció un centro de mando para respuestas inmediatas ante fallos. El plan cubre especialmente el corredor turístico entre hoteles y el Coliseo José Miguel Agrelot, donde se concentrarán miles de fanáticos diarios hasta agosto. Las acciones combaten la escasez de generación eléctrica que afecta a la isla, utilizando lecciones de anteriores apagones durante olas de calor para diseñar protocolos reforzados con personal adicional y equipos de reserva estratégicamente ubicados.
Pueyo cierra con un mensaje contundente: "Hemos establecido un plan de acción coordinado para cualquier imprevisto durante esta residencia histórica". Mientras Bad Bunny prepara su espectáculo 'No Me Quiero Ir De Aquí', LUMA convierte la presión sobre el sistema en una oportunidad para demostrar resiliencia, transformando la vulnerabilidad energética en un caso de éxito logístico que, de funcionar, sentaría precedentes para futuros megaeventos en el Caribe.
Visite nuestra sección Farándula
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube