El cantautor italo-venezolano Yordano Di Marzo, una de las voces más emblemáticas de la música en español, vuelve conmover a sus seguidores, esta vez no con una balada, sino con un profundo gesto de fe.
A través de su cuenta de Facebook, Di Marzo compartió una fotografía del primer santo venezolano, José Gregorio Hernández, canonizado este domingo 19 de octubre, junto a palabras de agradecimiento.
Este emotivo mensaje se suma a los muchos testimonios de gratitud que el músico publicó desde que en 2014 le fuera diagnosticada la grave enfermedad.
Fe y devoción al primer santo venezolano
Yordano, autor de clásicos como "Manantial de Corazón" y "Por Estas Calles", mantiene a sus seguidores al tanto de su proceso de sanación, transformando su lucha personal en un acto de inspiración colectiva.
Su reciente publicación destaca la conexión espiritual que muchos venezolanos, él incluido, sienten hacia el santo trujillano en momentos de enfermedad.
Di Marzo fue diagnosticado inicialmente con síndrome mielodisplásico que derivó en cáncer de médula, el cantante tuvo que trasladarse a Nueva York para recibir tratamiento especializado.
A fines de 2014 se sometió a un trasplante de médula ósea, un procedimiento complejo que marcó un punto de inflexión en su salud. El tratamiento en Estados Unidos, además de lo invasivo de las quimioterapias y el trasplante, se vio complicado por diversas caídas y fracturas, incluyendo una grave fractura de fémur en 2018.
La remisión: un nuevo comienzo en 2020
No fue sino hasta enero de 2020 que Yordano pudo anunciar con alegría y alivio que había ganado la batalla: el cáncer estaba en remisión.
El artista compartió en sus redes una fotografía junto a su equipo médico, expresando su felicidad por cumplir cinco años de su trasplante de médula.
José Gregorio Hernández: el ángel de la guarda
La mención y el agradecimiento a José Gregorio Hernández, en la más reciente publicación de Facebook, resuena con la profunda devoción que existe en Venezuela hacia el médico trujillano.
El cantante ha convertido esta fe en un pilar de su relato de recuperación, reconociendo que más allá de la ciencia, existe una fuerza espiritual que influyó en su favorable lucha.
Homenajes musicales a la esperanza
El reconocimiento de Yordano a José Gregorio Hernández se inscribe en una tradición de homenajes artísticos al santo.
Otros músicos y agrupaciones venezolanas dedicaron temas a la figura de Hernández, especialmente a raíz de su beatificación y canonización. Estos tributos musicales reflejan el papel fundamental que el médico venezolano tiene no solo en la religiosidad popular, sino también en la identidad cultural del país, siendo una fuente constante de inspiración, esperanza y milagros contados de generación en generación.
Visite nuestra sección Farándula
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube