El reconocido periodista de espectáculos William Guzmán atesora más de 40 años de vivencias en coberturas que le han dejado recuerdos bonitos y la satisfacción del recto proceder.
Sus inicios se remontan al periodismo impreso, pero luego llegarían otros dos medios de los cuales se enamoró: la televisión y la radio, actividades que llevó a la par con la prensa de artistas nacionales e internacionales.
En conversación con la marca 2001, el también coordinador de Farándula de Meridiano anunció su regreso a la pantalla chica con el segmento “El Batacazo”, incluido en el programa “Buenos días, familia”, conducido por Winston Vallenilla.
“Después de tres meses fuera del aire regreso a TVES con este proyecto llamado `El Batacazo`, espacio que inició hace 10 años con Atamaica Nazoa y José Gregorio Ortiz, luego se sumarían Raúl Collins y jóvenes que aspiraban hacer carrera en la pantalla chica. Esto fue una reestructuración, no una salida traumática”, aclaró.
¿Qué le ha aportado la tecnología a la fuente de espectáculos?
Sobre el uso de la tecnología para masificar los contenidos, Guzmán, quien se define periodista de la “vieja escuela”, respaldó el empleo de herramientas tecnológicas.
“No hay que subestimar el aporte tecnológico al buen periodismo que se hace en Venezuela, sobre todo en farándula, el cual está a la par del que se hace en otros lugares. Yo vengo de la vieja escuela, para mí fue impacto el uso de la tecnología en el periodismo”, enfatizó.
Desde su punto de vista, la carrera de periodista es apasionante, pero a la vez, demandante. “Las dificultades están todos los días, quien diga que el periodismo es fácil no ama la profesión”, concluyó.
Visite nuestra sección Farandula
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube