Escalada de agresiones de EEUU: Venezuela solicita reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU

Es posible que "intensifique sus acciones hostiles en la región, argumentando falsamente tener carta blanca por parte del Congreso para ello"

Jueves, 09 de octubre de 2025 a las 08:38 pm
Escalada de agresiones de EEUU: Venezuela solicita reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU
Foto: Referencial

Este jueves 9 de octubre, el canciller de la República, Yván Gil, difundió una solicitud de Venezuela para una reunión con carácter de urgencia del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

A través de las redes del canciller Gil y del ministerio de Relaciones Exteriores, se difundió la solicitud ante la "grave escalada de agresiones y despliegue militar sin precedentes" de Estados Unidos (EEUU) en el Caribe.

Reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU

De acuerdo con el documento difundido, el cual fue dirigido a Vassily Nebenzia, embajador y representante permanente de Rusia ante la ONU y actual presidente del Consejo de Seguridad, llaman "su atención a las escaladas de desarrollos que han venido teniendo lugar a lo largo de las últimas semanas en el Caribe".

Asimismo, que estas escaladas "ponen en claro peligro la paz, la seguridad y la estabilidad regionales e internacionales".

Agresiones de EEUU contra Venezuela

En este sentido, en el escrito denuncia una serie de acciones por parte del presidente de EEUU, Donald Trump, quien desde el inicio de su segundo mandato, en enero de 2025, "ha venido ejecutando una serie de acciones orientadas a intensificar la agresión estadounidense" contra Venezuela.

Agrega que estas acciones incluyen "en lo relativo al bloqueo económico, comercial y financieron que durante más de 10 años ha venido siendo aplicado de facto contra nuestro país, y que se manifiesta en más de 1.000 medidas coercitivas unilaterales, violatorias de toda forma del Derecho Internacional".

El escrito señala que este despliegue militar estadounidense en el Caribe, se debe a una "supuesta trama de narcotráfico" adjudicada al gobierno venezolano "sin prueba alguna".

Despliegue militar de EEUU en el Caribe

En el documento señala que durante las últimas semanas y días se viene registrando un despligue militar estadounidense "sin precedentes".

Asimismo, señala que este despliegue "incluye destructores milísticos, aviones de combate, tropas élite, activos utilizados en operacioens especiales y misiones encubiertas, e incluso un submarino nuclear, todos los cuales se ubican a escasas millas de las costas venezolanas".

Resalta además que "esto se constituye una violación de la letra y el espíritu del Tratado de Tlatelolco", del que EEUU tiene "obligaciones jurídicamente vinculantes".

Rutas de narcotráfico

Al respecto, destaca la carta dirigida al presidente del Consejo de Seguridad de la ONU, que "según información de dominio público, emitida por organismos internacionales y las propias agencias estadounidenses, más del 87 % de la droga" que ingresa a EEUU, lo hace por rutas del Pacífico y no por el Caribe.

Con este lineamiento que mantiene el gobierno estadounidense ha causado "al menos cuatro episodios en los que, según las más altas autoridades de ese país, se ha bombardeado embarcaciones civiles en aguas internacionales, cuyos tripulantes, tal como han expresado expertos independientes de las Naciones Unidas, han sido víctimas de ejecuciones extrajudiciales".

Violación de DDHH

Venezuela reitera entonces que estas ejecuciones extrajudiciales son "una violación flagrante a los derechos humanos, incluyendo al más sagrado de todos, el derecho a la vida misma, así como una negación patente del ius cogens y del principio universal de la presunción de inocencia".

Lo que pone en "evidencia" a EEUU sobre los "peligors de confundir, de manera deliberada - como lo hace hoy el gobierno estadounidense - dos fenómenos completamente distintos: el terrorismo y el crimen transnacional organizado".

Destaca que a pesar de todo lo antes mencionado, el Departamento de Guerra de EEUU, "sin presentar evidencia alguna" continúa sus operaciones de "información para encubrir sus actos ilícitos, señalando que el gobierno de su país ha determinado que los cárteles de la droga que operan en el Caribe son 'grupos armados no Estatales'".

Declaraciones de Trump

El documento hace énfasis en tres "peligrosas declaraciones" de Trump que "dan cuenta de sus verdaderas intenciones y de la amenaza real que existe contra la integridad territorial y la independencia política" de Venezuela.

Estas tres declaraciones más "peligrosas" de Trump, son las siguientes:

22 de Septiembre de 2025:
Trump, durante su intervención en la Asamblea General, "expresó su voluntad de utilizar el poderío militar estadounidense para 'hacer volar' al presidente Nicolás Maduro Moros".

03 de Octubre de 2025:
Trump notificó al Congreso de EEUU su "determinación de que el país se encontraba en un 'conflicto armado no internacional' con carteles de la droga, a quienes catalogó como 'combatientes ilegales'".

04 de Octubre de 2025:
El presidente estadounidense dijo que "tendría ahora que 'empezar a buscar por tierra' a los supuestos narcotraficantes, lo que apunta hacia la inminencia de una violación de nuestra soberanía nacional, incluyendo a partir de una manipulación del principio de la legítima defensa, con agresiones disfrazadas de supuestos 'ataques preventivos' o en la forma de una incursión militar estadounidense directa, los cuales no tienen asidero alguno ni en los hechos ni en el derecho".

Votación en el Senado

Al respecto, el documento resalta que el resultado del miércoles 08 de octubre en el Senado de EEUU sobre una moción bipartidista para poner fin a la escalada militar estadounidense, podría intensificar las agresiones contra Venezuela.

Esta moción fue rechazada por 51 senadores contra 48 que votaron a favor de poner fin "a los ataques en curso contra embarcaiones de pescadores en el Caribe".

Ante este resultado, es probable que EEUU "intensifique sus acciones hostiles en la región, argumentando falsamente tener carta blanca por parte del Congreso para ello".

El mismo "guión" de 2003

Resalta que ante las últimas acciones y argumentos de EEUU es la "repetición del guión utilizado ya en el año 2003, sobre la supuesta existencia de armas nucleares en Irak y que resultó en la destrucción de esa hermana nación y en el saqueo de sus recursos por la vía armada".

Por lo que ahora EEUU justifica sus acciones argumentando una "lucha contra las drogas como excusa para atacar nuestro país que, no por mera coincidencia, tiene la primera reserva probada de petróleo del mundo".

Solicitud de Venezuela ante la ONU

Ante todo lo expuesto, el representante permanente de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada, solicitó en nombre de la República, a que "se convoque con carácter de urgencia a una reunión del Consejo de Seguridad para, con arreglo a las disposiciones del Artículo 39 de la Carta de las Naciones Unidas, discutir esta cuestión, determinar la existencia de una amenaza a la paz y formular recomendaciones para frenar los planes de agresión estadounidense en curso".

Tras la solicitud, el canciller reitera que Venezuela "no representa una amenaza para nadie y que somos un país en perfecta paz social, que no tiene conflicto alguno con terceros".

Visite nuestra sección de Nacionales

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América