La inteligencia artificial llegó para quedarse, por lo que muchas empresas han comenzado a implementarla para agilizar procesos y tener un rendimiento más óptimo.
Tal es el caso de la aerolínea Delta Airlines, que de ahora en adelante venderá sus boletos a través de la inteligencia artificial, una medida que causó controversia en el ámbito político, sobre todo en el senado.
Ruben Gallego, Mark Warner y Richard Blumenthal señalaron que la implementación de esta tecnología podría aumentar al máximo el precio de los boletos.
Igualmente, señalaron sobre los riesgos de vulnerabilidad de los datos personales de los clientes, que podrían quedar expuestos y ser utilizados para fines ilícitos.
Por su parte, la aerolínea manifestó que la inteligencia artificial no alterará los precios y que serán iguales para todos los usuarios. También optimizará y acelerará el sistema de precios dinámicos.
Sin embargo, los senadores señalaron que la “práctica de fijación de precios individualizada” podría ocasionar el aumento en el costo del pasaje de las familias más vulnerables.
Otro beneficio de la inteligencia artificial, según Delta Airlines, es que podrá analizar la demanda automáticamente y fijar los precios con mayor eficacia y en colaboración con la empresa especializada Fetcherr.
Ante este panorama se plantea dos posibilidades, La primera es que la inteligencia artificial mejore la eficiencia operativa de la aerolínea. Por otro lado, que no haya equidad en la fijación de los precios de los boletos.
Visite nuestra sección Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube