El tratamiento de las adicciones se enfrenta gracias a la persistencia de organizaciones no gubernamentales (ONG) que ofrecen programas de rehabilitación gratuita, contrastada con la emergencia de centros privados que implementan enfoques avanzados.
La lucha contra el consumo de drogas, siendo la cocaína, el alcohol y el cannabis las sustancias más prevalentes en el país, requiere un esfuerzo integral.
La adicción afecta un perfil de pacientes cada vez más joven y vulnerable, con altos índices de ansiedad y riesgo suicida; lo que exige programas que aborden tanto la dependencia a sustancias psicoactivas como los padecimientos mentales que la acompañan.
Programas como el Plan Nacional Antidrogas 2019-2025, reconocen esta necesidad, aunque la financiación sigue siendo un desafío, haciendo que la ayuda humanitaria y las iniciativas de las ONG sean cruciales.
Centros de rehabilitación
La elección del programa de rehabilitación se define por el nivel de atención que necesita el paciente:
Fundación Reto a la Esperanza
Este modelo se sostiene en una estructura de base comunitaria y cristiana que enfatiza la recuperación a través del trabajo productivo y la convivencia.
Los programas son residenciales y de larga duración, generalmente entre ocho y 12 meses, divididos en fases de desintoxicación, rehabilitación y reinserción social.
La desintoxicación se realiza de forma natural, sin el uso de medicamentos sustitutivos, y la rehabilitación se apoya en talleres de oficios y un propósito de vida.
El ingreso y la permanencia en estos centros son gratuitos.
Los interesados deben presentar una solicitud y demostrar una voluntad sincera de rehabilitarse, además de aceptar normas estrictas como la prohibición de uso de celulares, tabaco, alcohol y la disposición de dinero durante el primer periodo.
Proyecto Harmonía
Aunque la información sobre Proyecto Harmonía y otros centros privados es menos transparente respecto a las tarifas específicas, su modelo de negocio se basa en ofrecer programas ambulatorios y residenciales de alta especialización con un enfoque multidisciplinario.
Este centro emplea personal especializado en áreas de psiquiatras, psicólogos, terapeutas de adicciones y aplican terapias basadas en la evidencia.
Para este año, se espera la incorporación de innovaciones como la Terapia de Realidad Virtual, que permite a los pacientes enfrentar desencadenantes en un entorno seguro y controlado.
La Neuro retroalimentación entrena al cerebro para regular la actividad asociada a los impulsos adictivos.
El costo de un programa de rehabilitación de 60 a 90 días en el ámbito privado puede oscilar entre miles de dólares, dependiendo de la complejidad de la atención y la medicación requerida.
Transparencia y el estigma
Muchos son los medicamentos y terapias que existen en la actualidad para tratar las adicciones, pero el estigma, la discriminación, la vergüenza, el miedo a ser juzgados, hace que estas personas no se animen a iniciar un tratamiento médico adecuado.
De este modo, el estigma se transforma en una forma palpable de aislar a los enfermos, llevándolos incluso a agravar su problema.
Visite nuestra sección Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube