Responsabilidad Civil de Vehículos: qué cubre y cómo tramitarla en Venezuela

La circulación sin el seguro obligatorio es catalogada como una infracción seria

Lunes, 13 de octubre de 2025 a las 01:40 pm

Conducir por las carreteras venezolanas no solo implica dominar el volante, sino también cumplir con una obligación legal que actúa como un escudo financiero para toda la sociedad.

La Responsabilidad Civil de Vehículos (RCV), no es un simple trámite, sino una exigencia fundamental establecida por la ley, diseñada para mitigar el impacto económico de los siniestros viales.

La ausencia de esta póliza transforma una situación de tránsito desafortunada en un problema legal y económico de magnitud, además, constituye una infracción de peso que conlleva  sanciones y multas. 

Marco legal de Responsabilidad Civil de Vehículos (RCV) 

Esta medida está firmemente cimentada en la Ley de Tránsito Terrestre de Venezuela, específicamente en su artículo 125.

La normativa establece que todo dueño de un vehículo, sea automotor, remolque o semirremolque destinado a circular en el territorio nacional, debe contar y mantener una póliza de seguros en vigor.

Dicha cobertura tiene como propósito cubrir la responsabilidad civil derivada de los daños y perjuicios que puedan ser ocasionados a terceros a causa del uso del vehículo.

¿Qué cubre la RCV?

De acuerdo con el INTT, el seguro obligatorio de RCV tiene un objetivo bien delimitado, salvaguardar a las personas y bienes que resulten perjudicados en un accidente.

Esto incluye el resarcimiento de gastos médicos, la reparación de otros vehículos involucrados y la compensación por daños a la propiedad ajena.

No obstante, es vital comprender que la cobertura no se extiende a los daños sufridos por el vehículo del propio asegurado ni a las lesiones o perjuicios personales que este pueda sufrir durante el mismo siniestro.

Requisitos esenciales para obtenerlo 

Contratar la póliza de Responsabilidad Civil de Vehículos requiere cumplir con una serie de exigencias que varían mínimamente entre las distintas aseguradoras.

A pesar de estas diferencias, los requisitos fundamentales para formalizar el contrato suelen incluir la presentación de la Cédula de Identidad del solicitante, el Título de Propiedad del Vehículo, así como proporcionar información sobre la ocupación, dirección de residencia, número de teléfono y una dirección de correo electrónico válida.

Además, se recomienda a los propietarios comparar detalladamente las ofertas del mercado para garantizar que el precio sea adecuado y la cobertura ofrecida sea la óptima para sus necesidades.

Consecuencias del incumplimiento

La póliza de RCV posee una duración estándar de un año, lo que implica una obligatoriedad de renovación anual para mantener la cobertura vigente.

Si un vehículo con la RCV vencida se ve involucrado en un accidente, la totalidad de los costos generados por los daños a terceros (gastos médicos, reparaciones vehiculares y daños materiales) deberá ser asumida íntegramente por el propietario del vehículo.

A esto se suma la penalización legal, ya que la circulación sin el seguro obligatorio es catalogada como una infracción seria, acarreando multas y posibles sanciones adicionales. 

Visite nuestra sección de Servicios.

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América