Una nueva propuesta en Chicago busca abordar una problemática visible en algunos vecindarios. Se trata de la venta callejera realizada por migrantes recién llegados, una actividad que ha crecido en las calles de la ciudad.
Según una publicación de Telemundo, el concejal Andre Vásquez propone crear una fuerza especial que integre varias agencias de la ciudad. El objetivo es proteger tanto a los comerciantes locales como a las familias migrantes que no tienen otra opción para sobrevivir.
¿Por qué los migrantes venden en la calle?
Desde dulces hasta botellas de agua, cada día, decenas de migrantes recién llegados caminan por los corredores comerciales de Chicago e intentan vender algo. Muchos de ellos no poseen permiso para trabajar legalmente, lo que limita sus opciones para ganar dinero.
De acuerdo con las autoridades, las principales razones por las que los migrantes recurren a las ventas ambulantes son la falta de permisos de trabajo y la imposibilidad de acceder a empleos formales. Necesitan desesperadamente ingresos para alimentar y alojar a sus familias.
¿Qué preocupaciones tienen los comerciantes?
La venta ambulante por parte de los migrantes ha generado incomodidad en algunos comerciantes locales. E
xiste preocupación sobre la posible venta dentro de negocios sin permiso y la presencia de menores trabajando en las calles.
Los comerciantes también expresan inquietudes sobre posibles violaciones a las leyes laborales, así como riesgos de seguridad y tensión con sus clientes.
¿Qué propone la ciudad para solucionar este problema?
El concejal Andre Vásquez, quien preside el Comité de Derechos de Inmigrantes y Refugiados, propone una respuesta integral del gobierno local. Su plan incluye patrullajes nocturnos con la policía y servicios sociales, además de la detección y protección de menores en riesgo.
También se plantean talleres móviles para facilitar licencias de vendedor ambulante, eliminando barreras y tarifas cuando sea posible.
El objetivo es apoyar a los migrantes sin opciones laborales, proteger a la niñez vulnerable y responder a las preocupaciones de los comerciantes, buscando una solución que beneficie a todos.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube