Una de las embajadas de Venezuela en sudamérica anunció un cambio clave en el trámite del salvoconducto. La medida afecta directamente a ciudadanos venezolanos que planean viajar a su país sin pasaporte vigente.
De acuerdo con un comunicado publicado en su cuenta en la red social Instagram, la decisión responde al alto volumen de casos recientes.
Embajada venezolana hace cambio clave en documento de viaje
Desde el 31 de octubre, la embajada de Venezuela en Uruguay solo procesará solicitudes de salvoconducto para salidas desde territorio uruguayo.
En tal sentido, los venezolanos que residan en otros países no podrán gestionar este documento en Montevideo, incluso si no cuentan con embajada activa en su lugar de residencia.
Este cambio impacta especialmente a quienes antes acudían a Uruguay como alternativa, debido al cierre operativo de la embajada venezolana en Argentina desde 2024.
¿Qué es el salvoconducto y quién puede solicitarlo?
El salvoconducto es un documento de viaje que permite a ciudadanos venezolanos retornar a su país cuando su pasaporte está vencido, extraviado, robado o deteriorado.
Solo pueden solicitarlo venezolanos por nacimiento o naturalización. Además, deben completar el registro consular y pagar un arancel de 60 dólares.
Requisitos y pasos para tramitarlo
El solicitante debe enviar por correo electrónico:
-
Denuncia del extravío o deterioro del pasaporte (PDF)
-
Copia del pasaporte anterior
-
Boleto aéreo sellado por la aerolínea
-
Foto tipo carnet
Luego, debe llenar el formulario en línea y esperar la entrega digital del documento. También puede retirarlo en físico en Montevideo.
Atención sin cita previa y por orden de llegada
La Sección Consular atiende de lunes a viernes, de 9:30 a.m. a 4:30 p.m., en Rincón 745, esquina Ciudadela, Ciudad Vieja, Montevideo.
No se requiere cita previa. El trámite debe iniciarse al menos 7 días antes del viaje, o 15 días si el solicitante reside fuera de Uruguay.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube