¡Alligator Alcatraz desafía a la justicia! Conoce los inmigrantes recluidos y la respuesta del gobierno

El DHS emitió una declaración en la que asegura que la instalación sigue en funcionamiento y que los esfuerzos legales y mediáticos en su contra no han logrado cerrarla.

Viernes, 12 de septiembre de 2025 a las 09:58 am
alligator alcatraz florida DHS

A pesar de las órdenes judiciales, las protestas de organizaciones que defienden los derechos humanos y las demandas para su cierre, la prisión para inmigrantes conocida como Alligator Alcatraz sigue albergando a lo que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) llama “los peores de los peores” criminales ilegales. 

El DHS emitió una declaración oficial el 10 de septiembre, a través de su página web, en la que asegura que la instalación sigue en funcionamiento y que los esfuerzos legales y mediáticos en su contra no han logrado cerrarla.

Fallos judiciales y presión social no han logrado cerrar Alligator Alcatraz en Florida

Organizaciones sociales, abogados pro derechos humanos y algunos fallos judiciales han exigido el cierre inmediato de Alligator Alcatraz, alegando condiciones inhumanas, detención indefinida y violaciones de derechos constitucionales. 

Sin embargo, el DHS rechaza estas acusaciones y considera que muchas de las críticas responden a “hoax” (engaños mediáticos) o a activismo judicial que, según ellos, intenta interferir con políticas migratorias estrictas. 

“A pesar de los repetidos bulos difundidos por los medios de comunicación y jueces activistas, Alligator Alcatraz sigue abierto y alberga a algunos de los peores delincuentes extranjeros ilegales, incluyendo asesinos, pedófilos, traficantes de armas y narcotraficantes, hasta que sean expulsados ​​rápidamente de nuestro país”, declaró la subsecretaria Tricia McLaughlin.

“Asociaciones estatales innovadoras como Alligator Alcatraz, Louisiana Lock-up, Speedway Slammer y Cornhusker Clink están ampliando la capacidad de detención para encerrar a los delincuentes extranjeros ilegales e impulsando nuestros esfuerzos para expulsarlos de nuestro país. ¡Aceleren las deportaciones!”, añadió.

Algunos inmigrantes permanecen recluidos en este centro de detención en Florida

A pesar de que algunas cortes federales han ordenado revisar operaciones o cerrar instalaciones que mantienen a inmigrantes en condiciones cuestionables, Alligator Alcatraz sigue en funcionamiento.

 El DHS sostiene que allí permanecen detenidos individuos con condenas graves: asesinos, pedófilos, traficantes de drogas y armas. 

Entre los detenidos se encuentran Abelardo Ocampo (México), quien fue condenado por homicidio en segundo grado y posesión de un arma con intención de causar daño:

  • Abelardo Ocampo (México), condenado por intento de homicidio/asesinato en segundo grado y posesión de un arma con intención de causar daño.
  • Alexis Moreda Gallardo (Cuba), con condenas por hurto, suplantación de identidad fraudulenta, agresión agravada y exposición indecente.
  • David Mota Castillo (República Dominicana), con condena por tráfico de drogas.
  • Diego Puentes (Guatemala), con condenas por asesinato en segundo grado.
  • Eraldo Ariel Pérez Pérez (Guatemala), condenado por agresión sexual a una víctima vulnerable.
  • Efraín Mez‑Choc (Guatemala), condenado por delitos sexuales contra menores de entre 12 y 16 años; y varios otros con cargos por tráfico de armas, robos agravados, fraude y narcotráfico.
  • Gersain Lerma Lasprilla (Colombia), con condenas en su país de origen por fabricación y tráfico de armas de fuego y municiones.
  • Gustavo Cruz García (México), con condenas por prostitución y delitos sexuales.
  • Thallys Roberto Cassimiro DeSouza (Brasil), con antecedentes penales que incluyen condenas por robo.
  • Simeón De La Cruz Paredes (República Dominicana) con una condena por tráfico de extranjeros.

El DHS defiende operación y amplía capacidad

El Departamento de Seguridad Nacional declaró que Alligator Alcatraz, junto con otras instalaciones como Louisiana Lock‑up, Speedway Slammer, y Cornhusker Clink, forma parte de una estrategia de expansión para albergar a delincuentes extranjeros que, según DHS, deben ser removidos del país de forma rápida. 

El DHS insiste en que esta operación ocurre “hasta que sean deportados” los que tienen condenas federales graves. 

Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América