Asilo en Estados Unidos: los errores que pueden llevarte a ser detenido por ICE

El riesgo de detención suele ser bajo para quienes no tienen antecedentes penales

Miércoles, 22 de octubre de 2025 a las 04:15 pm

Tener una solicitud de asilo en Estados Unidos no garantiza una protección absoluta frente a la detención por parte de las autoridades migratorias.

Aunque presentar el formulario I-589 es un paso crucial en el proceso de protección humanitaria, la ley permite que ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) pueda detener a solicitantes bajo ciertas circunstancias, especialmente si existen factores que aumenten el nivel de riesgo o incumplimiento, según advierte el abogado de inmigración Carlos Trujillo.

 

El riesgo de detención suele ser bajo para quienes no tienen antecedentes penales, pero puede aumentar si se violan las condiciones del estatus migratorio o si se ignoran las notificaciones de comparecencia.

Razones por las que podrías ser detenido por ICE

Entre los motivos más comunes que pueden derivar en una detención, destacan:

  • Cometer delitos graves: Cualquier condena penal puede descalificarte del asilo y llevarte a un proceso de deportación.

  • Violaciones migratorias: Entrar sin permiso o permanecer más tiempo del autorizado incrementa la posibilidad de arresto.

  • Faltas procesales: No presentarte a una cita de la corte de inmigración o a una cita biométrica puede tener consecuencias serias.

  • Acciones discrecionales de ICE: La agencia puede detener a solicitantes de asilo como parte de sus operaciones, aunque suele priorizar a quienes considera una amenaza para la seguridad pública.

  • Casos cerrados o rechazados: Si el caso de asilo se cierra por motivos administrativos o técnicos, podrías quedar en situación de detención.

Qué hacer si eres detenido con un asilo pendiente

  • Comparecencia ante un juez: Generalmente, podrás presentar tu caso ante un juez de inmigración.

  • Solicitar fianza: Es posible pedir la libertad bajo fianza mientras se resuelve tu proceso, preferiblemente con apoyo legal especializado.

  • Proceso de deportación: Tener un asilo pendiente te protege de una expulsión inmediata, aunque existen excepciones, como en los casos de expulsión acelerada.

Consejos clave para solicitantes de asilo

  • Cumple con todas tus citas oficiales ante la corte o la Oficina de Asilo.

  • Guarda tus comprobantes, especialmente el recibo del Formulario I-589, como prueba de tu solicitud activa.

  • Consulta con un abogado de inmigración, ya que las leyes cambian constantemente y cada caso es distinto.

Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América