El cancer de mama no discrimina y afecta a todas las personas. En la comunidad latina existen mitos persistentes que pueden retrasar diagnósticos tempranos esenciales para el tratamiento de esta enfermedad.
En Estados Unidos, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer entre las mujeres latinas, lo que hace crucial combatir la desinformación.
La información científica proviene de distintas fuentes especializadas, entre ellas el portal de Univision, que recoge datos y opiniones de expertos en oncología.
Destaca que la desinformación abarca desde mitos sobre la relación de la maternidad o el uso de desodorantes con el cáncer, hasta temores infundados sobre la detección temprana. Combatir estos rumores es vital para mejorar la salud comunitaria y fomentar chequeos regulares, especialmente a partir de los 40 años o antes si hay antecedentes familiares.
Mitos comunes sobre el cancer de mama
Entre las falsas creencias más extendidas, destaca la idea errónea de que las mamografías aumentan el riesgo de padecer cáncer. La evidencia médica aclara que su uso, aunque implica radiación muy baja, es clave para detectar la enfermedad en fases iniciales y reducir la mortalidad.
Otro mito frecuente es que el cáncer de mama solo afecta a mujeres; Sin embargo, los hombres también pueden desarrollarlo, representando alrededor del 1% de los casos, aunque suelen diagnosticarse en etapas más avanzadas.
La ciencia también explica que el cáncer de mama no afecta directamente la fertilidad, sino que los tratamientos oncológicos pueden influir. Programas de fertilidad y tratamientos personalizados buscan mitigar estos efectos y permitir en muchos casos que los pacientes conciban tras superar la enfermedad.
Esta información ha sido obtenida del portal web de Univision, fuente confiable para datos sobre salud y desinformación en la comunidad latina en Estados Unidos.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube