El Gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha anunciado la llegada de la red de escuelas charter de Nueva York, Success Academy, al estado. Este es un paso importante en la iniciativa de elección escolar.
Durante su discurso en la Universidad Internacional de Florida (FIU), DeSantis compartió que esta reconocida red de escuelas comenzará a operar en el condado de Miami-Dade para el año escolar 2027-2028.
Success Academy llega a Florida gracias a una importante inversión
Esta importante expansión cuenta con el respaldo de una donación de $50 millones del multimillonario Ken Griffin, CEO del fondo de cobertura Citadel, cuya sede se trasladó recientemente de Nueva York a Florida.
Griffin, un destacado donante del Partido Republicano y defensor de la reforma educativa, declaró que esta inversión "abrirá el camino para que decenas de miles de estudiantes aquí en Florida se unan a todos nosotros para vivir el sueño americano".
Eva Moskowitz, Fundadora y CEO de Success Academy Charter Schools, celebró el entorno educativo de Florida, afirmando que la red espera abrir entre tres y cinco escuelas en Miami-Dade inicialmente, con un plan de expansión a 40 ubicaciones en todo el estado durante la próxima década.
La llegada de la red se facilita a través del programa "Schools of Hope" de Florida, diseñado para impulsar escuelas de alto rendimiento en áreas de bajos recursos o con escuelas públicas de bajo rendimiento.
El Gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha anunciado la llegada de la red de escuelas charter de Nueva York, Success Academy, al estado. Este es un paso importante en la iniciativa de elección escolar.
Durante su discurso en la Universidad Internacional de Florida (FIU), DeSantis compartió que esta reconocida red de escuelas comenzará a operar en el condado de Miami-Dade para el año escolar 2027-2028.
Un modelo de éxito académico bajo el microscopio: el gobernador de Florida ignora las críticas
Success Academy tiene un impresionante récord en la ciudad de Nueva York: el 100% de sus graduados de secundaria han sido aceptados en universidades de cuatro años durante los últimos ocho años, enfocándose principalmente en estudiantes de bajos ingresos.
Su modelo educativo se basa en un riguroso plan de estudios K-12 que incluye artes, ajedrez y deportes, fomentando el aprendizaje práctico y el pensamiento crítico.
Sin embargo, su expansión ha suscitado críticas de defensores de las escuelas públicas.
El sindicato United Teachers of Dade (UTD) ha expresado su preocupación, describiendo el plan como un "experimento" que podría desviar recursos esenciales de las escuelas públicas tradicionales.
A pesar de esto, el Gobernador DeSantis ha defendido la iniciativa, presentando a Success Academy como "escuelas públicas sin sindicatos de maestros" y asegurando que la competencia beneficia el sistema educativo para todos los estudiantes.
Visita nuestra sección: Internacionales
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube