El impacto del acuerdo Pfizer-Trump: lo que significa para los beneficiarios de Medicaid y el mercado

Según datos del Departamento de Salud, los estadounidenses pagan hasta tres veces más por medicamentos que pacientes en países europeos

Jueves, 02 de octubre de 2025 a las 11:10 am

Reducir los costos de medicamentos en Estados Unidos (EEUU) se ha convertido en una meta necesaria para la administración de Donald Trump y ahora se ha dado a conocer un avance en la materia.

Resulta que la empresa farmacéutica, Pfizer, llegó a un acuerdo con el gobierno del presidente Trump para reducir los costos de los medicamentos.

Recordemos que, en el mes de mayo, Trump emitió una orden ejecutiva que dio a los fabricantes de medicamentos 30 días para reducir los precios de manera voluntaria o enfrentar nuevos límites sobre lo que el gobierno pagará.

Se indica que, según el acuerdo, Pfizer, con sede en Nueva York, cobrará precios de nación más favorecida a Medicaid y garantizará ese precio en los medicamentos recién lanzados.

Trump explicó que esto implica igualar el precio más bajo ofrecido en otras naciones desarrolladas.

Esto, teniendo en cuenta que, según datos del Departamento de Salud, los estadounidenses pagan hasta tres veces más por medicamentos que pacientes en países europeos.

Además, Trump prometió que se lograrán acuerdos similares con otros fabricantes de medicamentos que enfrentan la amenaza de aranceles.

Impacto del acuerdo: así beneficia a beneficiarios Medicaid

Los precios de los medicamentos para los pacientes estadounidenses pueden depender de varios factores, como la competencia que enfrenta un tratamiento y la cobertura de seguro.

La mayoría de las personas obtienen cobertura a través del trabajo, el mercado de seguros individuales o programas gubernamentales como Medicaid y Medicare que los protegen de gran parte del costo.

Se explica que, a menudo, los beneficiarios de Medicaid pagan un copago nominal de unos cuantos dólares para surtir sus recetas, pero la reducción de precios podría ayudar a los presupuestos estatales que financian los programas.

Sin embargo, hay que tener presente que analistas señalan que los laboratorios podrían compensar eventuales recortes en EUA subiendo precios en otros mercados.

Pfizer participará en una plataforma de compra directa, TrumpRx.gov, que permitirá a los pacientes estadounidenses adquirir medicamentos de Pfizer con un descuento significativo.

La gran mayoría de los tratamientos de atención primaria de la empresa y algunas marcas especializadas seleccionadas ofrecerán descuentos de hasta el 85% y, de media, del 50 por ciento.

La reducción en los precios de los medicamentos también ayudará a los pacientes que no tienen cobertura de seguro y cuentan con poca capacidad para negociar mejores convenios sobre lo que pagan.

Por otra parte, Trump dijo que Pfizer acordó gastar 70.000 millones de dólares en instalaciones de fabricación en el país, convirtiéndose en el más reciente de una serie de grandes fabricantes de medicamentos en anunciar planes para construir instalaciones de producción en EEUU.

Vale la pena destacar que, un día después del anuncio, las acciones de Pfizer subieron 6.85% y la noticia impulsó a otras farmacéuticas como Eli Lilly(8.18%), Merck (7.38%), Amgen (5.78%), AbbVie (5.55%) y GSK (5.44%).

Las acciones también ganaron por el alivio de los inversionistas de que escaparían de lo peor de los aranceles.


Visita nuestras secciones: ServiciosInternacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América