El miedo a perderlo todo en EEUU: abogado explica cómo resguardar tus bienes ante una posible deportación

Los poderes legales se tramitan generalmente con la ayuda de abogados especializado

Sabado, 27 de septiembre de 2025 a las 06:35 pm

La posibilidad de futuras deportaciones ha generado malestar entre inmigrantes indocumentados que han formado su patrimonio tras años de residencia.

Muchos han construido su hogar, adquirido vehículos y generado ahorros, pero la incertidumbre sobre su futuro pone en riesgo todo lo que han conseguido.

De acuerdo con información difundida por el portal web Telemundo Chicago, especialistas destacan que la prevención es fundamental para los inmigrantes.

Testimonios reflejan el temor a perder lo logrado, como relata una madre de familia: “Cuando llegamos a este país, veníamos por tres años para terminar nuestra casa en México, y esos tres años ya se convirtieron en más de 20 años”.

Con esfuerzo, formaron un patrimonio durante dos décadas: “Desde que llegamos aquí en el 2003 compramos nuestra casa, ya es propia, tengo dos hijos... mi muchacho a la Universidad y mi hija que está en último año de HS”.

El promedio de años en el país

Estudios del Centro de Investigación Pew establecen que el tiempo medio de residencia de inmigrantes indocumentados es de 15.6 años, con cifras más altas en algunos estados. 

Casos como el anterior evidencian la situación de personas que, tras décadas en Estados Unidos, siguen sin resolución a su estatus migratorio.

El abogado de inmigración Enrique Espinoza insiste en la importancia de prevenir mediante acciones legales:

“Tu casa, tu departamento, tu cuenta del banco son suyas, no es que el gobierno va a llegar y se las va a quitar. Lo que tiene que hacer la gente es prevenir cómo van a tener acceso a esos bienes. Si tienes una casa y tienes una hipoteca, [tienes que] ver quién se va a hacer responsable de pagar la hipoteca si tú no estás aquí, porque si no pagas la casa finalmente la casa la va a tomar el banco y vas a perder ese bien”.

Cuando una propiedad está completamente pagada, las personas pueden otorgar un poder legal a alguien de confianza para que administre la casa en su ausencia. Esto incluye la facultad para venderla, alquilarla o recoger las rentas, pero es indispensable que esa persona tenga una autorización legal formal que lo respalde.

En cuanto a las cuentas bancarias, es crucial decidir quién tendrá acceso y control sobre ellas. Esto se puede hacer agregando a alguien como cotitular de la cuenta o mediante un poder legal que permita manejar el dinero. Esta figura legal permite también que se tomen decisiones sobre otros bienes como negocios o vehículos.

Los poderes legales se tramitan generalmente con la ayuda de abogados especializados, notarios públicos o en cortes, y es recomendable que sean revisados por un abogado para garantizar que queden correctamente registrados y sean válidos.

Además, se advierte que el incumplimiento de pagos o deudas puede afectar el historial crediticio de la persona, lo cual podría complicar un futuro regreso legal al país. Por ello, es importante evaluar bien estas decisiones, ya que las deudas no pagadas generan un récord crediticio que puede tener consecuencias a largo plazo.

Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América