En la localidad de Waltham, Massachusetts, un grupo de residentes se organizaron para detectar posibles redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y ayudar a los inmigrantes a mantenerse a salvo.
Este esfuerzo comunitario no solo se centra en la vigilancia de las actividades de ICE, sino que también busca educar a los inmigrantes sobre sus derechos según informó La Opinión.
Este movimiento surge en respuesta al aumento de agresiones y arrestos de indocumentados en la localidad.
Organización
Recientes videos muestran cómo los agentes de ICE realizan redadas en diversas partes del país, incluidas áreas agrícolas y espacios públicos, con tácticas que muchos consideran violentas.
En estas grabaciones, se observa cómo los funcionarios arrestan a personas indocumentadas de manera brusca, sin considerar su situación legal o si están en proceso de regularización.
Según datos de ICE, más de 56 397 inmigrantes fueron arrestados, y la mitad de ellos no tiene antecedentes penales, lo que motivó a la comunidad a actuar contra estos operativos.
Red de apoyo
Los vecinos de Waltham forman una red de apoyo destinada a defender los derechos de los inmigrantes y prevenir arrestos masivos.
Voluntarios patrullan la zona y se comunican con los residentes para informarles sobre la presencia de ICE.En caso de detectar operativos, se aseguran de identificar a los agentes y verificar su legalidad.
Este tipo de iniciativas se replica en todo Estados Unidos, donde numerosas organizaciones trabajan para proporcionar asistencia a inmigrantes detenidos y a sus familias, monitoreando las acciones de ICE a través de videos e información en tiempo real.
Visita nuestras sección: Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.