Es bastante llamativo cómo los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) están deteniendo a más personas en los juzgados que patrullando las calles aquí en Nueva York.
Un estudio reciente, realizado por The City, revela que la mitad de todas las detenciones migratorias realizadas en tribunales a lo largo y ancho del país tuvieron lugar en la mismísima Gran Manzana durante un breve lapso de dos semanas a principios del verano.
Arrestos y deportaciones de ICE aumentan drásticamente en Nueva York
Los datos más recientes muestran que los agentes de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvieron a aproximadamente 3.300 migrantes en Nueva York entre el 20 de enero y el 29 de julio.
Este número representa un aumento del 56% en comparación con el mismo período de 2024.
Además, en lo que va de 2025, ICE ya ha deportado a más de tres veces el número de inmigrantes neoyorquinos que deportaron durante todo el año pasado, revela Proyecto de Datos de Deportación.
Los arrestos en el 26 Federal Plaza en Manhattan contribuyeron significativamente a este incremento.
Allí, los agentes han detenido a inmigrantes justo después de que comparecieron en procedimientos judiciales de inmigración, inflando las cifras de detenciones y deportaciones.
“Es mucho más difícil para los agentes del ICE salir a la calle e intentar arrestar a los llamados ‘peores de lo peor'”, comentó Elora Mukherjee, directora de la Clínica de Derechos de los Inmigrantes de la Facultad de Derecho de Columbia.
“Es mucho más fácil para los agentes del ICE arrestar a personas en los juzgado (...) El ICE tiene pleno control operativo sobre el edificio”, añadió.
Nueva York: centro de arrestos en juzgados
Este panorama ha transformado a Nueva York en el centro de arrestos en los juzgados, con una intensidad que supera en catorce veces la media del resto del país.
La estrategia que está siguiendo ICE se basa en detener a personas que están acudiendo a sus citas de inmigración o a otros trámites legales, lo cual plantea un verdadero quebradero de cabeza para los inmigrantes: o van a sus citas y se arriesgan a ser detenidos, o faltan y ponen en peligro sus casos.
Diversas organizaciones, como Inmigrant Defense Project, que defienden los derechos de los inmigrantes han protestado por esta práctica, alegando que mina la integridad del sistema judicial y genera un ambiente de temor en las comunidades.
Abogados y activistas señalan que estas detenciones se producen incluso contraviniendo las leyes del estado de Nueva York que intentan proteger a las personas en los juzgados.
Por otro lado, el gobierno federal ha recrudecido sus operaciones como réplica a las políticas de "ciudad santuario" de Nueva York, afirmando que su objetivo es echar el guante a sujetos con antecedentes penales.
No obstante, las cifras evidencian que una gran parte de los arrestados no tienen condenas, lo que no hace más que avivar las críticas y la inquietud de las organizaciones ciudadanas.
¿Cuáles son las nacionalidades más afectadas por estos operativos de agentes del ICE?
Las nacionalidades más afectadas, de acuerdo con datos publicados por esta agencia y en los operativos de deportación y detención en general por ICE en Estados Unidos, incluyendo Nueva York, suelen ser:
- México
- Guatemala
- Honduras
- El Salvador
- Ecuador
- Venezuela
- República Dominicana
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube