El gobierno de Donald Trump ha implementado una nueva directiva que permite a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) interrogar a padres que buscan la custodia de sus hijos.
Según un documento de la agencia The Associated Press, la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR) ha emitido una directiva que exige a los padres presentarse a entrevistas en persona para una verificación de identidad.
En las entrevistas, agentes federales pueden interrogar a los padres. La directiva busca asegurar que las personas a cargo de los menores estén debidamente verificadas.
¿Cuál es la postura del gobierno de Trump?
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) no confirmó la nueva directiva ni respondió a las preguntas sobre el arresto de algunos padres.
Sin embargo, en un comunicado, el DHS señaló las dificultades de la administración de Joe Biden para verificar y monitorear los hogares donde se colocaban a los menores. El DHS acusa a Biden de liberar a los niños sin la debida verificación.
¿Qué dicen los abogados?
Neha Desai, directora de derechos humanos en el Centro Nacional de Derecho Juvenil, declaró que el cambio le da a ICE "una oportunidad adicional" para arrestar a los padres, algo que ya ha sucedido.
La abogada Mary Miller Flowers, del Centro para los Derechos de los Niños Inmigrantes, afirmó que sabe de un caso en el que un oficial de inmigración arrestó al padre de un menor durante la entrevista.
¿Qué ocurre con los niños?
El conflicto ha provocado un aumento en el tiempo de custodia de los niños en los refugios del gobierno.
Según la directora ejecutiva del Centro Acacia para la Justicia, los tiempos de custodia pasaron de 37 días a 171 días en promedio, por este tipo de situaciones.
La activista señaló que la misión de la ORR se ha visto "comprometida" con esta medida, ya que se comporta como una entidad de cumplimiento de la ley de inmigración y no como una entidad de bienestar.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube