¿Inmigrantes como mercancía? Video revela cuánto ganarían agentes del ICE por cada detención

Viernes, 19 de septiembre de 2025 a las 10:00 pm

La detención de un inmigrante por parte de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) dejó en evidencia cuánto ganan los uniformados por las aprehensiones de extranjeros.

El hecho quedó grabado en video y desató una ola de indignación al hacerse viral los comentarios de los agentes sobre cuánto dinero podrían recibir por detener a inmigrantes.

Según informó el Tiempo, la grabación fue accidental y ocurrió en Florida, dónde se escucha en el video que los agentes podrían recibir hasta $30 000 por cada arresto. 

Las autoridades negaron la existencia de tal programa, pero el hecho de que se considerara un incentivo económico tan alto por detenciones plantea serias preguntas sobre la ética de los procedimientos de inmigración.

Implicaciones morales y judiciales

La idea de pagar a los agentes por detener personas, ya sea por $200 o $30 000, suscita graves preocupaciones morales y judiciales. 

Organizaciones de derechos humanos, como la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), critican fuertemente este tipo de prácticas, argumentando que transforman la labor policial en una persecución financiera. 

Según un informe del The New York Times, el gobierno de Trump consideró un programa piloto que ofrecía bonos de $200 por cada inmigrante deportado rápidamente. 

Recomendaciones

Frente a un arresto, es importante que los inmigrantes conozcan sus derechos y actúen con prudencia. Si un agente de ICE o de la CBP lo detiene, mantenga la calma y no firme ningún documento sin la asesoría de un abogado. 

Tiene derecho a guardar silencio y a solicitar un abogado. Es importante no mentir sobre su estatus migratorio. 

Si le preguntan por documentos, puede decir que no los tiene en ese momento. Memorizar el número de teléfono de un familiar o abogado de confianza es vital, ya que no siempre podrá acceder a su teléfono.

Organizaciones de apoyo

Numerosas ONG en Estados Unidos brindan asistencia legal y humanitaria a inmigrantes detenidos como lo son: 

  • ACLU (American Civil Liberties Union): Esta organización defiende los derechos constitucionales de todos los individuos en Estados Unidos, incluyendo a los inmigrantes. Su trabajo incluye litigios, defensa de políticas y educación pública.
  • National Immigrant Justice Center (NIJC): El NIJC provee servicios legales directos a inmigrantes detenidos, refugiados y solicitantes de asilo. Buscan proteger los derechos de los migrantes a través de representación legal, políticas públicas e iniciativas educativas.
  • Inm-Def (Immigrant Defense Project): Con sede en Nueva York, esta organización se especializa en la defensa de inmigrantes frente a la deportación. Proporcionan asistencia a abogados y defienden a los inmigrantes ante el sistema judicial.
  • American Immigration Council: Esta organización no partidista se centra en el debate público y la promoción de políticas que honren los principios de libertad de Estados Unidos. Proveen información, análisis y asistencia legal a inmigrantes.

Expertos legales señalan que tales incentivos podrían llevar a detenciones arbitrarias, violando el debido proceso y los derechos de los inmigrantes. 

El sistema judicial, al depender de la imparcialidad de los agentes, podría verse comprometido, socavando la confianza pública en la justicia.

Visita nuestras sección: Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América