Kroger sorprende con una medida que complica el pago en efectivo: esto es lo que debes saber

En diversas tiendas de la compañía ya se observan carteles en las cajas de autopago que advierten sobre el problema

Viernes, 24 de octubre de 2025 a las 01:33 pm

La cadena de supermercados Kroger implementa una política que podría complicar las compras en efectivo de millones de estadounidenses, luego de que el Tesoro de Estados Unidos confirmara que detendrá la producción de centavos a principios de 2026.

En diversas tiendas de la compañía ya se observan carteles en las cajas de autopago que advierten a los clientes sobre la escasez de la moneda y sugieren entregar el cambio exacto al pagar con efectivo.

Escasez de centavos y nuevas reglas para los pagos

“El Tesoro de Estados Unidos ha detenido la producción de centavos, lo que ahora está afectando el suministro”, señala uno de los avisos captados por medios locales.

Aunque Kroger seguirá aceptando centavos, la empresa pidió a los compradores “considerar pagar con el monto exacto” para facilitar las transacciones.

Un portavoz explicó que la compañía continúa “evaluando el impacto de la decisión del Tesoro”, mientras consumidores expresan confusión sobre cómo se aplicarán las nuevas normas.

El cambio en la política monetaria responde a un tema de costos: en 2024, la acuñación de más de tres mil millones de centavos generó una pérdida de 85,3 millones de dólares al Tesoro.

Con la eliminación oficial del penique, minoristas como Kwik Trip, Sheetz y Love’s Travel Stops también han comenzado a adaptar sus operaciones para manejar pagos sin la moneda más pequeña del sistema.

Redondeo, polémica y efecto en el bolsillo del consumidor

Algunas tiendas ya aplican redondeos automáticos en las compras en efectivo. Kwik Trip, por ejemplo, anunció que ajustará las transacciones a los cinco centavos más cercanos, una medida que la empresa considera “favorable para los huéspedes”.

Sin embargo, economistas del Banco de la Reserva Federal de Richmond (FRBR) advierten que no todos los redondeos beneficiarán al público: si los precios tienden a redondearse hacia arriba, podría generarse un “impuesto de redondeo” que costaría a los consumidores hasta 6 millones de dólares anuales.

Mientras los minoristas ajustan sus sistemas, el fin del centavo marca el cierre de una era simbólica en la economía estadounidense y plantea nuevos desafíos para las compras en efectivo.

Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América