Los estados clave en EE.UU. en el aumento de deportaciones a El Salvador: conoce los detalles

El Salvador Now estima que aproximadamente 1750 personas fueron deportadas a El Salvador en junio.

Martes, 12 de agosto de 2025 a las 12:38 pm
el salvador deportaciones

En medio del endurecimiento de las políticas migratorias impulsado por la administración de Donald Trump y el crecimiento de las redadas en California y Nueva York, los vuelos de deportación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) hacia El Salvador alcanzaron niveles récord en julio de este año.

Deportación a El Salvador en niveles récord

Los registros de ICE Air analizados por Witness At The Border revelaron un total de 22 vuelos de deportación a El Salvador en cada uno de los meses de junio y julio.

El ritmo de los vuelos de deportación a El Salvador se ha acelerado, alcanzando la cifra más alta desde agosto de 2022, reseña La Nación. 

Esta cantidad supera en un 29% a los vuelos de mayo, en un 55% al promedio del semestre previo y en un 83% a los de julio de 2024.

Según el informe, esta aceleración fue particularmente visible en los últimos días de junio y continuó en julio. 

Para ilustrarlo, se menciona que, mientras en mayo los vuelos eran más esporádicos (uno cada dos días), en los últimos diez días de junio se realizaron 13 de los 22 vuelos totales. A estos viajes se sumó un vuelo de deportación militar.

Aunque el estudio de Witness At The Border no especifica la cantidad exacta de personas deportadas en cada vuelo, El Salvador Now estima, basándose en los promedios regionales, que aproximadamente 1750 personas fueron deportadas a El Salvador en junio.

Países que han recibido más vuelos con deportados desde Estados Unidos

La gran mayoría de las deportaciones de junio y julio se concentraron en Centroamérica y México, con un 69% de los vuelos dirigidos a Guatemala, Honduras, México y El Salvador.

El informe detalla la distribución de los vuelos de ICE:

  • Guatemala: 54 vuelos.
  • Honduras: 49 vuelos.
  • El Salvador: 22 vuelos.
  • México: 17 vuelos.
  • Colombia: 9 vuelos.
  • Venezuela: 9 vuelos.
  • Brasil: 4 vuelos.

Otros países como República Dominicana, Nicaragua, Jamaica, Costa Rica, Perú y Haití recibieron un vuelo cada uno.

César Ríos, de la Asociación Agenda Migrante El Salvador (AAMES), considera que el aumento de los vuelos no es casual, sino resultado de un giro en la política migratoria de Estados Unidos. 

A pesar de que los aviones salieron de Texas y Louisiana, Ríos indica que la causa real son los operativos que se han intensificado en estados como Nueva York y California, luego de las presiones de Donald Trump.

Visita nuestras secciones: Internacionales y Servicios

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube.


 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América