Recientemente, un cuerpo policial local implementó una nueva política que permite a la policía local compartir información con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
La jefa de policía de la capital, Pamela Smith, firmó una orden ejecutiva que facilita la colaboración entre las fuerzas del orden y las agencias federales.
La idea es exponer a miles de migrantes que podrían estar en situación irregular según información de El Tiempo.
Esta medida no solo permite que se intercambie información sobre personas que no están bajo custodia federal, sino que también autoriza a la policía de Washington D. C. a asistir en el transporte de migrantes que ICE detiene.
Inquietud
La orden establece ciertas restricciones, como la prohibición de buscar el estatus migratorio de una persona en bases de datos policiales.
Sin embargo, la medida genera inquietud entre los defensores de los derechos de los migrantes.
La policía no podrá arrestar a individuos basándose únicamente en órdenes de agencias migratorias ni proporcionar información sobre personas bajo custodia.
Sin embargo, la posibilidad de que se comparta información relevante incrementa la preocupación entre las comunidades migrantes en D.C.
Presión gubernamental
La decisión de la jefa de policía se produce en un contexto de mayor presión federal sobre la seguridad en la capital, donde el presidente Donald Trump aumentó el número de agentes federales.
La decisión de Trump la tomó argumentando que la delincuencia es un problema grave. Trump elogió la orden de Smith, considerándola un paso importante para prevenir que el gobierno federal intervenga en otros estados.
Este enfoque más agresivo hacia la inmigración podría tener repercusiones significativas para la comunidad migrante en Washington D.C. y en otras áreas afectadas por políticas similares.
Visita nuestras sección: Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.