En el marco de la lucha contra el crimen organizado y el lavado de dinero, el Gobierno de Estados Unidos intensificó la vigilancia sobre las transacciones en efectivo a lo largo de su frontera sur.
La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) emitió una Orden de Localización Geográfica (GTO) que obliga a ciertos negocios a reportar cualquier retiro, depósito o movimiento de efectivo.
Según El Cronista, los montos van desde entre $1 000 y $10 000. Esta medida, vigente desde el 10 de septiembre de 2025 hasta el 6 de marzo de 2026, busca robustecer el rastreo de dinero ilícito utilizado por carteles y redes de narcotráfico.
Impacto y alcance
La GTO se aplica en condados y códigos postales específicos de Arizona, California y Texas, áreas identificadas como de alto riesgo. La lista de lugares incluye:
- Arizona: Condados de Santa Cruz y Yuma.
- California: Condado de Imperial (códigos postales 92231, 92249, 92281, 92283) y condado de San Diego (códigos postales 91910, 92101, 92113, 92117, 92126, 92154, 92173).
- Texas: Condados de Cameron, El Paso, Hidalgo, Maverick y Webb.
Para los negocios de servicios financieros, como casas de cambio y locales de envío de dinero, esta orden implica la obligación de reportar estas transacciones directamente al Departamento del Tesoro en un plazo de 30 días.
Esto complementa la Ley de Secreto Bancario (BSA), que ya exige el reporte de transacciones superiores a $10 000, así como cualquier actividad sospechosa, sin importar el monto.
Consecuencias
Mientras el gobierno defiende la medida como una herramienta vital para las fuerzas de seguridad en su lucha contra el narcotráfico, la GTO tiene una consecuencia directa e innegable para la población local.
En la práctica, cada retiro de $1 000 en las zonas designadas quedará automáticamente registrado y bajo revisión.
Esto genera un debate sobre el equilibrio entre la seguridad nacional y la privacidad individual. La transparencia en las operaciones financieras de los ciudadanos comunes se ve comprometida, lo que podría generar desconfianza o la sensación de vigilancia constante.
La iniciativa del Departamento del Tesoro, si bien tiene un objetivo loable, subraya la complejidad de las políticas de seguridad en la frontera.
Visita nuestra sección: Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube