Programa Brazos Abiertos en Nueva York: la estrategia para que ningún niño tema volver a la escuela por las deportaciones

Las autoridades educativas enfatizaron que el ICE no puede ingresar a los planteles escolares sin una orden judicial válida

Sabado, 30 de agosto de 2025 a las 01:00 pm
Programa Brazos Abiertos en Nueva York: la estrategia para que ningún niño tema volver a la escuela por las deportaciones

El programa Brazos Abiertos se convirtió en la herramienta central de la Ciudad de Nueva York para enfrentar el regreso a clases de cerca de un millón de estudiantes en medio de la incertidumbre migratoria.

El plan, creado en 2022 para recibir a niños recién llegados durante la crisis migratoria, fue rediseñado para atender el miedo de familias que enfrentan órdenes de deportación o procesos legales que podrían separarlas de sus hijos, reseña El Diario de NY.

El temor se refleja en testimonios como el de “Rosario”, una madre venezolana con orden de deportación vigente desde hace dos años, quien aseguró que su mayor angustia no es salir del país, sino ser separada de sus dos hijos que estudian en escuelas públicas.

Casos similares se multiplican en comunidades inmigrantes de la Gran Manzana, donde padres temen regresar del trabajo o de una audiencia migratoria y no reencontrarse con sus hijos.

Protección dentro de las escuelas

Las autoridades educativas enfatizaron que el ICE no puede ingresar a los planteles escolares sin una orden judicial válida y que, incluso en ese escenario, los directores deben consultar con abogados antes de permitir el acceso.

La canciller de Escuelas Públicas, Melissa Aviles-Ramos, aseguró que el sistema educativo está preparado para “apoyar y conectar a las familias con recursos en sus vecindarios”, garantizando un entorno seguro y acogedor para los estudiantes.

No obstante, el caso reciente de una madre ecuatoriana y su hija de seis años detenidas en Manhattan tras acudir a una cita migratoria reforzó el clima de miedo entre los padres.

Aunque los agentes no actúan en escuelas, el riesgo de detención fuera de ellas preocupa a miles de familias.

Apoyo legal y comunitario

El programa Brazos Abiertos ahora se articula con la Oficina de Asuntos Migratorios (MOIA), el Departamento de Desarrollo Juvenil y Comunitario (DYCD) y la Administración de Servicios para Niños (ACS).

Estas instituciones organizan jornadas de apoyo familiar y fortalecen la red de servicios legales gratuitos para inmigrantes en toda la ciudad.

MOIA opera 38 centros comunitarios que brindan evaluaciones legales, representación completa y asesoría en derechos migratorios.

Además, puso a disposición la Línea Directa de Apoyo Legal para Inmigración (800-354-0365), mientras ACS ofrece asistencia para inseguridad alimentaria, terapia de salud mental y acceso a recursos básicos.

Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América