Conocer el valor del mercado inmobiliario en Estados Unidos (EEUU) es de suma importancia por múltiples razones, ya que afecta tanto a los inversionistas como a los compradores y a la economía en general, les traemos un nuevo análisis sobre la situación en 2025.
Esta vez estamos haciendo referencia a un informe publicado por Zillow, una popular compañía tecnológica del mercado inmobiliario estadounidense, en el que se han revelado cifras recientes sobre el mercado inmobiliario en el país.
Lo primero que destaca Zillow es que el valor del mercado inmobiliario alcanzó un récord de $55.1 billones en junio de 2025, lo que representa un aumento de $20 billones (57%) desde principios de 2020, es decir, desde la pandemia.
Para que la cifra se digiera mejor hay que tener presente que durante el último año, la riqueza inmobiliaria creció en solo $862 mil millones (+1.6%).
Ahora, explican que, aproximadamente un dólar de cada ocho (12.5%) de ese período de cinco años provino de casas recién construidas; el resto fue la apreciación del precio de las acciones existentes.
Cambios en el mapa inmobiliario: dónde subió y bajó
Zillow menciona que la geografía de la riqueza inmobiliaria ha cambiado. En su informe consideran que las ciudades en auge de la pandemia en el sur y el oeste montañoso se están enfriando, mientras que los estados del noreste y el medio oeste están impulsando un nuevo crecimiento.
Los mayores aumentos de valor total, desde la pandemia, se han producido en:
- California (+$3.4 billones), Florida (+$1.6 billones), Nueva York (+$1.5 billones) y Texas (+$1.2 billones).
Sin embargo, tres de esos cuatro perdieron terreno en el último año: hablamos de Florida (-$109 mil millones), California (-$106 mil millones) y Texas (-$32 mil millones).
Mientas que Nueva York ganó 216.000 millones de dólares en un año, la mayor cantidad de cualquier estado, lo que representa una cuarta parte del crecimiento total de EEUU.
Esto pasa con las áreas metropolitanas de alto valor
Zillow revela que nueve áreas metropolitanas tienen mercados inmobiliarios por valor de más de $ 1 billón, que en conjunto representan casi un tercio de la riqueza inmobiliaria de la nación (31.9%), estas son:
- Nueva York ($4.6 billones), Los Ángeles ($3.9 billones), San Francisco ($1.9 billones), Boston ($1.3 billones), Washington, DC ($1.3 billones), Miami ($1.2 billones), Chicago ($1.2 billones), Seattle ($1.1 billones) y San Diego ($1.0 billones).
Ahora, el informe indica que su dominio está disminuyendo a medida que los mercados más pequeños impulsan una mayor parte del aumento actual de la riqueza inmobiliaria.
De hecho, han perdido alrededor de $18 mil millones en conjunto durante el último año.
Esto, con excepción de Nueva York, que obtuvo la mayor ganancia de cualquier área metropolitana, con diferencia, con $260 mil millones.
Por lo que, incluso con el aumento de Nueva York, estas nueve áreas metropolitanas generaron solo el 28,1% del aumento nacional del año pasado, por debajo de su participación del 31,9% en la riqueza inmobiliaria total.
Estados en los que se han identificado mayores ganancias y pérdidas
Siguiéndole la tendencia en Nueva York, los mayores aumentos anuales en el valor total de la vivienda se registraron en:
- Chicago (+$62 mil millones), Filadelfia (+$41 mil millones), Washington, DC (+$24 mil millones) y Detroit (+$22 mil millones).
Por otra parte, otras grandes áreas metropolitanas vieron caer el valor total de sus mercados inmobiliarios:
- San Francisco (-$52 mil millones), Dallas (-$38 mil millones), Miami (-$25 mil millones), San Diego (-$22 mil millones), Tampa (-$20 mil millones), Austin (-$20 mil millones) y Los Ángeles (-$15 mil millones) tuvieron las mayores caídas.
El aporte de las nuevas construcciones al valor de la vivienda
Desde la pandemia, las nuevas construcciones han agregado $2.5 billones en valor de vivienda en todo el país, lo que representa aproximadamente el 12.5% del aumento total.
Señalan que las viviendas nuevas han marcado la mayor diferencia y que registraron la mayor parte de las ganancias del mercado inmobiliario en construcción durante este período se encuentran en:
- Utah (23%), Texas (22%), Idaho (22%) y Florida (20%)
En este punto, también destacan que los estados del “Cinturón del Sol”; como Texas y Florida, han sido los más prolíficos en construcción de viviendas en los últimos años.
Por lo que han experimentado mejoras en la asequibilidad y mercados favorables para los compradores .
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube