El comportamiento climático de los próximos meses en Estados Unidos estará condicionado por la influencia de La Niña, fenómeno oceánico que impacta de forma directa en los patrones de temperatura y precipitación del hemisferio norte.
Expertos advierten que este escenario podría generar un invierno con contrastes marcados entre diversas zonas del país.
De acuerdo con información publicada en el portal web de Infobae, los pronósticos más recientes del Centro de Predicción Climática (CPC) y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) señalan que La Niña podría establecerse entre octubre y diciembre de 2025, con una probabilidad estimada de 71%.
Este patrón influiría no solo en el comportamiento de las temperaturas, sino también en la distribución de lluvias durante el periodo invernal.
Comportamiento térmico en distintas zonas
Los reportes del CPC indican que gran parte del territorio estadounidense podría registrar valores térmicos por encima del promedio histórico.
Las zonas del suroeste —incluyendo partes de Texas, Nuevo México y Arizona— tendrían las mayores probabilidades de experimentar calor inusual. En tanto, hacia el noreste, estados como Nueva York, Massachusetts y Maine podrían mantener condiciones similares.
Por otra parte, en el noroeste del país se prevé un escenario opuesto, con temperaturas más bajas y una posible intensificación del frío a medida que avance la temporada. Los especialistas atribuyen al fenómeno de La Niña, junto a variaciones en el océano Pacífico, una influencia determinante en estos patrones.
Sobre las lluvias, la NOAA prevé que el sur de Florida y sectores del noroeste recibirán precipitaciones por encima del promedio, mientras que regiones del centro-sur, incluyendo Texas, Colorado y Tennessee, serían más secas de lo habitual.
Este fenómeno podría alterar la circulación atmosférica del hemisferio, aunque los pronósticos actuales no anticipan un impacto tan severo como el registrado en inviernos anteriores.
El invierno meteorológico oficial en Estados Unidos comenzará el 1 de diciembre y se extenderá hasta finales de febrero de 2026. Durante ese periodo, el CPC actualizará mensualmente sus mapas de temperatura y precipitación para reflejar los cambios previstos.
Las autoridades meteorológicas recomiendan a la población y a los sectores productivos mantenerse atentos a los comunicados oficiales, pues las condiciones podrían modificarse con rapidez debido a la evolución de los fenómenos naturales que inciden sobre el Atlántico y el Pacífico.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube