Tecnología al servicio del ICE: la agencia utiliza reconocimiento facial y monitoreo de redes para aumentar las detenciones

Funcionarios implicados sostienen que son necesarios para reforzar la seguridad nacional y combatir redes criminales

Domingo, 19 de octubre de 2025 a las 10:00 pm

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos ha destinado una inversión multimillonaria a fortalecer sus herramientas digitales de control migratorio.

La medida incluye la compra de software avanzado para el rastreo de dispositivos, reconocimiento facial y análisis de grandes volúmenes de información en línea.

De acuerdo con información publicada por el portal Univisión, la agencia busca con ello optimizar sus operaciones de vigilancia e identificación de personas consideradas “de interés” por sus bases de datos. El plan se apoya en contratos con empresas tecnológicas que ofrecen soluciones en inteligencia artificial, monitoreo de redes sociales y seguridad informática.

Contratos con empresas tecnológicas

Entre las compañías beneficiadas se encuentra BI2 Technology, especializada en sistemas biométricos, que recibió más de 4 millones de dólares para suministrar equipos de escaneo de iris capaces de funcionar a distancia.

También figuran otras firmas dedicadas al análisis de redes y la interceptación de comunicaciones, como Palantir, proveedor habitual de análisis de datos para agencias federales.

Los informes consultados señalan que estas herramientas permiten localizar personas en tiempo real y cruzar información con bases nacionales e internacionales. Funcionarios implicados sostienen que son necesarios para reforzar la seguridad nacional y combatir redes criminales transnacionales.

Críticas y advertencias legales

Especialistas y organizaciones civiles han advertido sobre el riesgo de vulnerar derechos constitucionales por el uso masivo de estas tecnologías. El abogado Joseph Malouf, consultado por NBC News y Telemundo, indicó que el incremento de vigilancia podría abrir la puerta a persecuciones políticas y abusos sin control judicial.

Los documentos internos filtrados a la prensa también apuntan a que parte del equipamiento podría utilizarse para rastrear a ciudadanos estadounidenses o grupos críticos de las políticas gubernamentales.

Este señalamiento despertó preocupación entre entidades como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y Human Rights Watch, que solicitan una moratoria en el uso del reconocimiento facial por parte de agencias federales.

A partir de informes oficiales, se conoció que estas operaciones se concentran inicialmente en centros de detención y oficinas de control migratorio en el estado de Illinois , aunque se prevé su expansión progresiva a otras jurisdicciones en los próximos meses.

Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América