Temblor de 4.3 en San Francisco despertó el fantasma de antiguas catástrofes: así se vivió

California vive en una constante vigilia sísmica constante debido a la falla de San Andrés y su potencial destructivo
 

Lunes, 22 de septiembre de 2025 a las 08:00 pm

Un temblor de magnitud 4.3 sacudió la calma de la Bahía de San Francisco en la madrugada de este lunes 22 de septiembre, recordándole a sus habitantes la latente amenaza sísmica que pende sobre la región. 

El movimiento telúrico, con epicentro en la ciudad de Berkeley y a escasos metros del campus de la Universidad de California, se sintió con fuerza a las 2:56 a.m.

El temblor despertó a miles de residentes y activó los protocolos de emergencia en toda la zona según detallaron algunos habitantes en redes sociales. 

Aunque fue breve, su impacto fue inmediato, provocando el reporte de más de 24 000 personas en la plataforma del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

¿Dónde ocurrió?

El movimiento se originó en la falla de Hayward, una de las más monitoreadas y peligrosas de California. Esta fractura geológica, que atraviesa el este de la Bahía, es conocida por su potencial destructivo. 

El riesgo es tan real que estructuras como el estadio de fútbol americano de la Universidad de California en Berkeley fueron reforzadas específicamente para resistir un evento mayor. 

Si bien las autoridades no reportaron heridos graves ni daños estructurales significativos, el sismo generó retrasos en el sistema de transporte público de trenes BART y la caída de productos en comercios locales.

Alerta eficiente

El temblor también puso a prueba el sistema de alerta temprana ShakeAlert, que en algunos casos notificó a los usuarios justo en el momento del evento.

la alarma lanzó,incluso después, un recordatorio de que la proximidad al epicentro puede anular la ventaja tecnológica. 

Las autoridades y sismólogos recuerdan que, aunque las réplicas menores son una posibilidad, la probabilidad de un sismo de mayor magnitud en la próxima semana es baja, alrededor del 5% según informó Univisión. 

Sin embargo, este evento sirve como una alerta para que los ciudadanos se preparen, siguiendo las recomendaciones de seguridad como revisar las instalaciones de gas y asegurar objetos pesados en sus hogares.

Sismos importantes 

Este temblor despertó antiguos miedos de la población, ya que en los últimos cincuenta años se han producido sismos de gran escala en la región:

  • 17 de octubre de 1989 - Terremoto de Loma Prieta: Con una magnitud de 6.9, este sismo es uno de los más devastadores en la historia reciente de California. Causó 63 muertes y graves daños en la infraestructura, incluyendo el colapso de una sección del puente de la Bahía y del viaducto de la Interestatal 880 en Oakland.
  • 24 de agosto de 2014 - Terremoto de South Napa: De magnitud 6.0, este terremoto ocurrió en el Valle de Napa. Aunque su epicentro no fue en la Bahía de San Francisco, se sintió fuertemente en la región y causó daños significativos, especialmente en viñedos y bodegas.
  • 24 de junio de 2008 - Terremoto de Alum Rock: Este sismo de magnitud 5.4, con epicentro en el área de San José, fue el mayor en la falla de Calaveras en casi 20 años y se sintió en toda la Bahía.

Una lección

El sismo de Berkeley es un recordatorio de que California vive en una constante vigilia sísmica. La tierra debajo de sus pies nunca está completamente quieta, y cada movimiento, por pequeño que sea, subraya la importancia de la preparación y la conciencia. 

Mientras la ciudad de San Francisco y sus alrededores limpian los escombros y retoman la normalidad, la experiencia de este lunes servirá como una lección vital: no se sabe cuándo vendrá un gran sismo.

Visita nuestras sección: Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.


 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América