Walmart, el mayor empleador del sector privado en Estados Unidos, decidió suspender temporalmente las ofertas de empleo dirigidas a candidatos extranjeros que requieran visas H-1B, una medida que marca un giro significativo en sus políticas de contratación.
Según confirmó un portavoz de la empresa a CNN, el cambio responde directamente al nuevo plan migratorio impulsado por el presidente Donald Trump, quien anunció la imposición de una tarifa de 100.000 dólares por cada solicitud de visa H-1B, un golpe que amenaza con alterar el panorama laboral de las compañías que dependen del talento internacional.
La decisión de Walmart, revelada inicialmente por Bloomberg, refleja cómo las corporaciones estadounidenses están ajustando sus estrategias ante la política migratoria más restrictiva del Gobierno.
Expertos laborales advierten que la suspensión podría tener efectos adversos en la competitividad y en la capacidad de innovación de la empresa, especialmente en su división tecnológica y de comercio electrónico, que compite directamente con Amazon.
Impacto de la medida y consecuencias para los trabajadores extranjeros
La visa H-1B, diseñada para trabajadores con alta calificación en áreas como ingeniería, tecnología o medicina, tiene una validez inicial de tres años y puede renovarse por tres más.
Tradicionalmente, este programa ha sido una herramienta clave para que las empresas estadounidenses accedan a profesionales especializados que no siempre están disponibles en el mercado local.
Walmart, por ejemplo, emplea actualmente a más de 2.000 titulares de visas H-1B, según datos oficiales del gobierno estadounidense.
Sin embargo, la nueva tarifa impuesta por la administración Trump podría elevar drásticamente los costos de contratación, afectando tanto a las empresas que dependen de este sistema como a los trabajadores extranjeros que buscan oportunidades laborales en el país.
La medida impactará con especial fuerza a los profesionales provenientes de India, quienes han representado históricamente la mayoría de las solicitudes aprobadas.
Qué dice Walmart
Un portavoz de Walmart aseguró que la empresa “se compromete a contratar e invertir en los mejores talentos para servir a nuestros clientes”, pero que mantiene un enfoque “cuidadoso” respecto al programa H-1B.
Los economistas señalan que esta suspensión no solo podría ralentizar la expansión digital de Walmart, sino también reducir la disponibilidad de personal especializado en sectores tecnológicos estratégicos.
Mientras tanto, la incertidumbre crece entre miles de trabajadores extranjeros que cada año llegan a Estados Unidos bajo este tipo de visas, quienes ahora enfrentan un escenario más restrictivo y costoso para ejercer sus profesiones en territorio estadounidense.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube