El jefe interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Todd Lyons, indicó que sus agentes arrestarán a toda persona que se encuentre en Estados Unidos ilegalmente, aun si no tiene antecedentes penales.
La prioridad de la agencia será enfocarse en quienes tengan antecedentes criminales graves, pero advirtió que también habrá detenciones de inmigrantes sin récord delictivo durante los operativos en las comunidades; dijo Lyons en entrevista por CBS News.
“Si encontramos a alguien que está en el país ilegalmente, lo tomaremos bajo custodia”, dijo.
Señaló que las denominadas redadas colaterales, (arrestos de personas que no eran el objetivo original de la operación, pero que se encontraban sin autorización en el país) se retomarán tras haber sido restringidas por el expresidente Joe Biden.
Con la llegada de Trump al poder esa política fue revertida y ahora el ICE vuelve a operar con amplitud de mandato.
Lyons destacó que los estados y ciudades con políticas santuario (que limitan la colaboración entre fuerzas locales y el ICE) están obligando a los agentes federales a salir a las calles, lo que incrementa el número de personas detenidas o arrestadas fuera de las cárceles.
El ICE deportó entre el 1 de enero al 24 de julio de 2025 alrededor de 150.000 personas, de las cuales 70.000 tenían antecedentes penales, según datos obtenidos por CBS News. No obstante, muchos de los delitos estaban relacionados con migración o infracciones de tráfico.
Mientras el Gobierno destaca el arresto de condenados por homicidio o violación, varios operativos del ICE causaron tensión en comunidades, incluidas las detenciones de solicitantes de asilo en tribunales y redadas laborales.
El ICE tiene autoridad y los fondos para las deportaciones
Lyons explicó que el Gobierno dio al ICE un mandato expansivo con una inyección de decenas de miles de millones de dólares aprobados por el Congreso para reforzar la campaña de deportaciones.
“Con la nueva asignación de fondos, es posible alcanzar el objetivo de 1 millón de deportaciones al año que exige esta administración”, aseveró.
Señaló que la nueva política busca no solo perseguir a trabajadores sin estatus, también a quienes los emplean. Aseguró que el ICE actuará contra los empresarios “Cien por ciento”.
“No solo nos enfocamos en quienes trabajan aquí ilegalmente, también en las empresas estadounidenses que explotan a estos trabajadores, personas que vinieron buscando una vida mejor”, afirmó.
Aunque líderes empresariales protestaron por el impacto en sectores como agricultura y gastronomía, la Casa Blanca no precisó si habrá alguna excepción para casos de escasez de mano de obra. Trump sugirió dar “un pase” a agricultores, sin aclarar cómo funcionaría esa exención.
Lyons ratificó que sus agentes continuarían utilizando máscaras y otras medidas de protección durante las operaciones, debido a preocupaciones por el anonimato y resguardo del personal en procedimientos considerados de alto riesgo.
Visite nuestra sección Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube