¿Amazon es la respuesta a la crisis de vivienda? Todo lo que debes saber de las nuevas casas prefabricadas

Aunque ofrecen un punto de partida atractivo y un precio de entrada bajo, no resuelven los problemas estructurales
 

Lunes, 15 de septiembre de 2025 a las 09:00 pm
¿Amazon es la respuesta a la crisis de vivienda? Todo lo que debes saber de las nuevas casas prefabricadas

El gigante de las ventas en línea, Amazon, llega al mercado inmobiliario del 2025 con una oferta que desafía las nociones tradicionales sobre la compra de una vivienda. 

Por apenas $14 000 la marca Hashmi Homes ofrece a través de la plataforma una casa prefabricada que promete tres habitaciones, sala, cocina y baño completo. 

Con la posibilidad de personalizar la distribución interior y un diseño resistente, esta propuesta se presenta como una alternativa asequible frente a los costos exorbitantes de la construcción convencional.

¿Es factible?

La llegada de un producto como este, disponible con un solo clic, plantea una reflexión sobre el futuro de la vivienda en Estados Unidos  Si bien el precio inicial es extraordinariamente bajo, la venta en Amazon simplifica lo que históricamente es un proceso complejo y largo. 

Esta casa, con una vida útil estimada entre 30 y 40 años, no solo busca ser una residencia, sino que también puede funcionar como una oficina o espacio de trabajo. 

Sin embargo, su presencia en una plataforma de comercio electrónico plantea la pregunta de si se trata de una solución habitacional o de un simple producto de consumo.

¿Una casa o un producto de consumo masivo?

La estrategia de Amazon para comercializar una vivienda es un claro indicio de su intención de extender su modelo de negocio a casi cualquier mercado. 

A diferencia de una constructora tradicional, que gestiona el proyecto de principio a fin, Amazon actúa como un "kit de construcción" que el consumidor debe armar por su cuenta. 

Esto convierte la compra de una casa en una transacción similar a la de cualquier otro producto, dejando toda la carga de la instalación y la obtención de permisos en manos del comprador. 

Como señaló Michael C. Lantz en un artículo para The Wall Street Journal, esta aproximación representa una "desintermediación radical" de la industria de la construcción, transformando un servicio complejo en un producto que se puede añadir al carrito de compras.

Esta modalidad, aunque atractiva por su sencillez, oculta desafíos logísticos que el comprador deberá enfrentar, desde encontrar un terreno hasta contratar a especialistas para la instalación de los servicios básicos.

Alternativas

La propuesta de Amazon no es la única en el creciente mercado de viviendas prefabricadas asequibles. Varias compañías se especializan en ofrecer soluciones similares a precios competitivos, lo que demuestra que esta tendencia es más amplia de lo que parece.

  • Boxabl: Su modelo, el Casita Boxabl, es un estudio prefabricado que se pliega para el transporte y se despliega en horas. Su precio ronda los $60 000, pero incluye cocina completa, baño y lavadora.
  • Arched Cabins: Especializados en cabañas tipo arco, ofrecen estructuras prefabricadas desde tan solo $1 920 por un kit básico, aunque el precio puede subir a los $10 000 o más dependiendo del tamaño y las opciones.
  • Mighty Small Homes: Esta marca ofrece kits de casas pequeñas con un diseño más moderno y precios que inician en aproximadamente $20 000, dependiendo del modelo y la configuración.

Permisos y regulaciones

Comprar una casa prefabricada es solo el primer paso. El verdadero desafío, y lo que no se menciona en la descripción de Amazon, es el proceso de obtención de permisos de construcción. 

A diferencia de una casa tradicional, que ya está sujeta a una zonificación, una vivienda prefabricada requiere un escrutinio detallado de las autoridades locales. 

Según un informe del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) de EEUU, los compradores a menudo enfrentan largas demoras y costos inesperados.

¿Qué hay de las leyes?

Las leyes de zonificación varían drásticamente entre un condado y otro, y muchas áreas residenciales prohíben las estructuras que no estén construidas sobre una cimentación permanente. 

El comprador promedio, sin conocimiento en códigos de construcción, puede encontrarse con un proyecto paralizado por semanas o meses, incurriendo en gastos de almacenamiento y mano de obra. 

Un reportaje de The New York Times destacó cómo los compradores se ven obligados a contratar a consultores o arquitectos para navegar este proceso, elevando significativamente el costo final del proyecto.

Solución parcial, problema complejo

La aparición de estas casas prefabricadas en plataformas como Amazon es un síntoma de la desesperada necesidad de viviendas asequibles en Estados Unidos. 

Aunque ofrecen un punto de partida atractivo y un precio de entrada bajo, no resuelven los problemas estructurales del mercado inmobiliario. 

La verdadera carga financiera y burocrática recae sobre el comprador, quien debe asumir la responsabilidad de un proceso que va mucho más allá de una simple transacción en línea. 

En última instancia, estas casas son una solución parcial que, si bien democratizan el acceso a la vivienda, no eliminan las barreras invisibles que impiden que el sueño de la casa propia sea una realidad para todos.

Visita nuestra sección: Servicios

Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube


 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América