¿Buscas trabajar en EEUU? Conoce los nuevos requisitos y costos de la visa H-1B en octubre de 2025

La visa H-1B permite a empresas estadounidenses contratar extranjeros.

Miércoles, 01 de octubre de 2025 a las 10:00 am

La visa H-1B, considerada una de las principales vías de ingreso laboral especializado en Estados Unidos, enfrenta una transformación sin precedentes.

Con nuevas tarifas, reglas más estrictas y un sistema de selección reformado, el programa se redefine para miles de profesionales extranjeros.

Aunque el gobierno estadounidense asegura que busca proteger a los trabajadores locales, los cambios han generado preocupación en empresas, migrantes y expertos. A continuación, se revelan las claves para tramitar esta visa en 2025.

Visa H-1B: qué es y cómo funciona

La visa H-1B permite a empresas estadounidenses contratar extranjeros en ocupaciones especializadas. Se requiere al menos una licenciatura o experiencia equivalente.

Cada año, el Congreso autoriza 65,000 visas regulares y 20,000 adicionales para quienes poseen maestrías en instituciones estadounidenses. Si se supera el cupo, se activa un sistema de lotería.

Requisitos para solicitar la visa

El empleador debe obtener una Certificación de Condición Laboral (LCA) aprobada por el Departamento de Trabajo. Además, debe asumir los costos del trámite.

El trabajador no debe afectar las condiciones laborales de empleados estadounidenses equivalentes. La visa se concede por tres años, renovable hasta seis.

Cambios recientes: tarifa inédita y mayor escrutinio

Desde el 21 de septiembre, toda nueva solicitud debe pagar una tarifa única de US$100,000. Esta medida no aplica a renovaciones ni a visas vigentes.

Aunque la proclamación también anuncia que habrá mayor escrutinio en el sistema de lotería.

La orden presidencial también propone priorizar a solicitantes con sueldos más altos y habilidades especializadas. El sistema de lotería será más riguroso.

Reacciones y consecuencias

Empresas tecnológicas y despachos migratorios advierten que los costos podrían frenar la contratación de talento extranjero. En California se estudian acciones legales contra la tarifa.

El gobierno defiende la medida como un mecanismo para evitar abusos y fomentar una migración más selectiva. Sin embargo, pequeñas empresas podrían abandonar el patrocinio de visas.

Cambios en otras visas y costos para México

El costo de la visa tipo B-1/B-2 (turismo y negocios) aumentará a 435 dólares, equivalentes a unos 7,900 pesos mexicanos. Este monto incluye la tarifa tradicional de 185 dólares más una nueva “Visa Integrity Fee” de 250 dólares, aprobada en la legislación migratoria.

No obstante, el Departamento de Estado aún no ha establecido la fecha ni las reglas finales para el cobro de esta cuota. Por ello, especialistas indican que el incremento no está vigente y sigue en proceso de implementación.

Saturación y demoras en consulados

En México, los tiempos de espera para citas de visa B-1/B-2 superan los nueve meses en ciudades como Guadalajara y Ciudad de México. La demanda sigue en aumento.

Expertos recomiendan programar las citas con anticipación y revisar disponibilidad en distintos consulados. El proceso se ha vuelto más complejo y costoso.

Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América