El estado de Florida avanza con su plan progresivo para mejorar las remuneraciones de sus trabajadores y desde este 1 de octubre el salario mínimo en la región se elevará a $14 por hora.
Este aumento se realiza cumpliendo con una enmienda constitucional aprobada por los votantes en 2020 donde se aumentará progresivamente el salario hasta el año 2026.
Esta subida marca el penúltimo incremento anual de $1, fijando el rumbo para alcanzar la meta de $15 por hora en el año 2026.
La medida, impulsada inicialmente por el abogado de Orlando John Morgan, eleva el sueldo de los trabajadores con propinas a $10.98 por hora al final de septiembre.
Este esfuerzo estatal resulta importante, considerando que el estándar federal se mantiene estancado en $7.25 por hora, lo que subraya la disparidad económica y el liderazgo de Florida en la tendencia de aumentar los salarios base.
Otros aumentos en EEUU
Florida no es la única jurisdicción que ajusta sus remuneraciones base este año. Una docena de estados, junto con el Distrito de Columbia, también aumentan sus salarios mínimos en 2025, muchos de ellos a través de ajustes automáticos por costo de vida o legislación preexistente.
Estados como Nueva York y California siguen implementando aumentos que ya han superado o se acercan a la barrera de los $15 por hora.
Además, estados como Arizona, Maine y Colorado ajustan anualmente sus tarifas basadas en el Índice de Precios al Consumidor, asegurando que el poder adquisitivo de los trabajadores se mantenga.
Estas acciones demuestran una tendencia nacional a nivel estatal y local para mitigar el impacto del costo de vida, distanciándose del nivel federal de $7.25 que no se modifica desde 2009.
Impacto de la inflación
Los constantes incrementos del salario mínimo en Florida y otros estados este 2025 reflejan una respuesta directa a la persistente inflación que afecta a la economía estadounidense.
Cuando los gobiernos estatales y locales vinculan el salario mínimo al Índice de Precios al Consumidor (IPC), buscan proteger a los trabajadores de bajos ingresos de la erosión del poder adquisitivo.
Durante el último año fiscal, la inflación en Estados Unidos se mantiene como un factor clave en el aumento del costo de alimentos, vivienda y transporte.
Por ello, la legislación de Florida resulta particularmente estratégica al establecer que, después de alcanzar los $15 en 2026, los futuros ajustes se realizarán automáticamente según la inflación.
Este mecanismo de ajuste anual asegura que los salarios no se rezaguen frente al incremento del costo de vida, proporcionando una estabilidad económica más predecible para los trabajadores.
Visita nuestra sección: Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube