Las personas que quieren ingresar a los Estados Unidos (EEUU) por negocios pueden solicitar la visa láser y esta le permitirá a la persona estar en el país por unos 30 días.
Según una publicación por La Nación, este documento es conocido como Tarjeta de Cruce Fronterizo y tiene algunas limitaciones al ser usado como método de ingreso legal a territorio estadounidense.
El tiempo de estadía que otorga este visado es de 30 días continuos a los extranjeros mexicanos. Pero con ciertas limitantes geográficas, si solo va por cosas de trabajo o negocio que no requieren más de un mes para realizarlo.
¿Cuáles son los requisitos de la visa láser?
Si vas a solicitar este documento para entrar a los EEUU de forma legal, se debe hacer ante el Departamento de Estado, que pone a disposición de los mexicanos embajadas o consulados para lograrlo.
El solicitante debe tener un pasaporte mexicano, aprobación del Formulario DS-160, pagar la tarifa del trámite, fotografía vigente y demostrar fuertes lazos con México.
Lo primero que debe hacer la persona es llenar y entregar el Formulario DS-160 y luego, de realizar el pago, ya puede programar su cita.
¿Cómo son las limitaciones de la visa?
La persona que gestiona este tipo de permiso para viajar debe mantenerse en ciertas ubicaciones, como a 40 kilómetros de la frontera de California o a 120 kilómetros de las zonas fronterizas de Arizona.
Otro lugar con limitantes es Nuevo México, donde se les permite estar a hasta 88 kilómetros de la frontera y en Texas hasta 40 kilómetros de la frontera.
Si el viajero quiere conocer más lugares y hacer turismo en los EEUU, debe llenar y entregar el Formulario I-94 a las autoridades migratorias en un puerto de entrada, así presente la Tarjeta de Cruce Fronterizo.
Visita nuestra sección: Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube